Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Tierra del Fuego no iniciaron las clases tras el receso invernal, por reclamo de mejoras salariales. Los gobiernos provinciales amenazan que descontarán los días.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 25 de julio de 2016 10:14
Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Tierra del Fuego no iniciaron hoy las clases tras el receso invernal, harán paro con medidas de fuerza por reclamo de mejoras salariales. Los gobiernos provinciales amenazan que descontarán los días. Santa Cruz podría sumarse, aunque las negociaciones aún continúan.
En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (A.G.M.ER) anunció que irá al paro como consecuencia de no haber recibido la convocatoria por parte del Gobierno provincial para reabrir la mesa paritaria. En Catamarca, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (A.T.E.CA) ratificó la convocatoria, a pesar de las advertencias de descuentos por parte del ministro de Educación, Daniel Gutiérrez. También reclaman la reapertura de las paritarias, entre otros puntos. En Chubut, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (A.T.E.CH) no inició las clases, con un paro de 24 horas por el mismo reclamo, sumado a la exigencia de mayor presupuesto educativo, contra el ajuste, los tarifazos y la precarización laboral.
Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Tierra del Fuego no iniciaron hoy las clases tras el receso invernal, harán paro con medidas de fuerza por reclamo de mejoras salariales.
En Misiones, el Frente Gremial y el Movimiento Pedagógico de Liberación (M.P.L) confirmaron la medida con un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo a pesar de los aprietes del Consejo General de Educación que amenazó con declararlo ilegal, amparándose en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece que “la normativa vigente confiere el derecho de declarar una huelga exclusivamente a las asociaciones profesionales de trabajadores”. Los gremios denunciaron las prácticas antisindicales del Consejo de Educación.
Por su parte, en Tierra del Fuego, el congreso provincial de delegados del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, en base a los mandatos de las asambleas de cada escuela, definió parar también lunes y martes y ratificar el plan de lucha.
Baradel y CTERA siguen en la tregua con Macri y los gobernadores
Ante este escenario que se extiende, Baradel y la CTERA siguen en la tregua con el gobierno, al igual que la CGT que tras las discusiones sobre su unificación solo busca garantizar la paz social mientras pasa el ajuste. La dirigencia burocrática de los sindicatos privilegia defender sus propios intereses por encima de los del conjunto de los trabajadores. En esto no hay diferencia entre la CGT y la CTERA-CTA.
Unidad por abajo para que tiemblen los de arriba}
Después del ruidazo contra los tarifazos hace falta un paro activo de los sindicatos que permita unir la protesta de las calles con la acción obrera en una masiva alianza popular, que el gobierno Macri y los gobernadores difícilmente aguantarían. Los salarios han caído. Las paritarias fueron a la baja. El segundo semestre no trae ningún alivio. Hay que exigir que la burocracia sindical de todas las centrales abandone la tregua y llame a un paro nacional y plan de lucha para derrotar el tarifazo, contra los despidos y por la recomposición del salario, reabriendo las paritarias.
Baradel y la CTERA siguen en la tregua con el gobierno
Las seccionales opositoras de SUTEBA se solidarizan y apoyan a los docentes de las provincias que salen al paro. Impulsan el no inicio de clases el 1 y 2/8 en defensa de la educación y contra el ajuste. A su vez exigen a la conducción Celeste de Baradel y Yasky que rompa la tregua con el gobierno y convoque un paro nacional para rodear de apoyo la lucha de Catamarca, Chubut, Misiones, Tierra del Fuego y Entre Rios.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.