
Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Miércoles 22 de octubre de 2014
La asamblea del Suteba La Matanza votó el paro el día 21 y 22 de octubre. Paramos por la reapertura de las paritarias, para exigir un plus salarial de fin de año y la triplicación del presupuesto de educación para acabar con la emergencia educativa que padece la provincia de Buenos Aires producto de la política del gobierno nacional y provincial. En el día de ayer nos movilizamos hasta el Consejo Escolar y a IOMA, donde también denunciamos el vaciamiento de nuestra obra social. La movilización pasó por la sede de Edenor en solidaridad con los trabajadores despedidos. La docencia se sumó a la exigencia de juicio y castigo a los policías asesinos y los responsables políticos de la muerte de Luciano Arruga.
La Matanza es uno de los distritos que más sufre la emergencia educativa, por los problemas de infraestructura escolar como los del jardín de infantes 998, que tomó estado público por estar más de veinte días sin clases. A esta situación se le suma la falta de cupos en los comedores escolares y la falta de cobro de salarios por parte de los docentes y los descuentos masivos que sufrimos por las medidas de lucha adoptadas el mes pasado.
Lamentablemente, las centrales sindicales opositoras luego del paro del 28A han vuelto a la tregua y las centrales oficialistas siguen en ella, más allá de las declaraciones del Secretario General de oficialista, Hugo Yasky quién admitió la necesidad solicitar un bono navideño "que permita paliar esta situación". Al igual que Baradel, quien reclama el aumento del presupuesto educativo al 8%, lo quieren hacer negociando en las oficinas de su amigo Tomada o juntando firmas pero sin plan de lucha ni asambleas.
Los Sutebas combativos decidimos democráticamente tomar en nuestras manos la medida de UDOCBA (que responde al moyanismo), que llamó a parar por los medios de comunicación sin ninguna continuidad. Sabemos que la única manera de frenar al ajuste en la educación y conquistar el aumento del presupuesto es ganar las calles como hicimos en marzo, en unidad con la comunidad educativa que defiende la educación pública.
En esta jornada de lucha también estuvimos junto a los trabajadores de Edenor despedidos y exigimos el efectivo castigo a los 8 policías implicados en la desaparición y asesinato de Luciano Arruga, y a los responsables políticos de este crimen. Luciano fue uno más de nuestros miles de estudiantes que primero se ve expulsado de la escuela secundaria, por las terribles condiciones de vida y estudio, y luego en los barrios son perseguidos por la policía y reclutados para robar. Denunciamos a Espinoza que en estos 6 años no quiso recibir a la familia de Luciano y cuando lo hizo fue para maltratarlos y fue el quien puso fin a la “disposición preventiva” que había separado a los policías de sus cargos volviéndolos a funciones. No queremos ni un peso más para la policía y la represión, somos docentes que queremos plata para educación.