×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Paro: docentes y organizaciones sociales movilizaron a Casa de Gobierno

Con un alto acatamiento al paro nacional, distintas sindicatos y agrupaciones docentes se movilizaron a Casa de Gobierno por la reapertura de paritarias y contra el ajuste del gobierno.

Miércoles 10 de agosto de 2022 14:32

El paro nacional de la docencia se hizo sentir en Tucumán con un alta acatamiento en la mayoría de las escuelas. Una jornada que además incluyó importantes movilizaciones en provincias como Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Neuquén y que se da en medio de conflictos abiertos en más de 10 provincias.

En Tucumán, sindicatos como Sadop, Adiunt, organizaciones sociales y agrupaciones docentes confluyeron en Casa de Gobierno para visibilizar el reclamo de la docencia, a pesar del llamado que hiciera días antes David Toledo -en usurpación de ATEP- a plegarse a la medida SIN movilización. Incluso la agrupación de Hugo Brito, quien reclama para si la conducción del gremio a pesar del fraude, se hizo presente en la plaza pero no hizo pública la convocatoria, ni está llamando a la docencia a organizarse.

Desde la Agrupación Marrón Docente, Juan Luis Véliz sostuvo que "en el marco del paro nacional de la CTERA, la docencia dijo basta. En Tucumán nos movilizamos junto a las organizaciones sociales no sólo por nuestro salario, sino también por las condiciones de vida de las familias de los chicos. Lo vemos todos los días en las aulas, chicos que dejan la escuela porque no tienen zapatillas y en el medio de esta situación crítica, con la inflación que destrozó los niveles de vida. Ahora viene Massa a imponernos un tarifazo. Necesitamos que el paro nacional se convierta en un plan de lucha y exigir a los gremios que movilicen".

Véliz también se refirió a la situación de acefalía en ATEP luego del fraude "desde nuestra Lista Multicolor denunciamos desde un principio la elección y el fraude, donde había candidatos repetidos entre las listas de Toledo y Brito. Por eso estamos llamando a todas las listas y agrupaciones que formamos parte de la vida política de ATEP a poner en pie una gran asamblea docente que decida qué hacer, cómo organizar elecciones limpias, que discuta cambiar el estatuto para democratizarlo y que el gremio funcione en base a asambleas y delegados por escuelas, y que discuta cómo encarar un plan de lucha contra el ajuste en curso del gobierno y el FMI".

Lamentablemente organizaciones como el Polo Obrero Tendencia y la agrupación Docentes Autoconvocados (Política Obrera), se retiraron de la plaza cuando ingresaban las organizaciones sociales coordinadas en la Unidad Piquetera en el marco de una jornada nacional de protesta que podría haber sido un gran acto unificado.