×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Educativa. Paro en 23 planteles de educación media superior en Michoacán

Maestros de CBTIS, CBTAS y CETMAR, pararon 23 planteles contra la figura de maestros “idóneos” que argumentan, les quitará plazas a los docentes que están por horas. Esta es otra de las consecuencias de la reforma educativa.

Camilo Cruz México

Jueves 24 de agosto de 2017

23 planteles que pertenecen a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA). Desde la mañana planteles del CBTIS, CBTAS y CETMAR, amanecieron tomados por los profesores que exigen no se aplique la figura de maestro “idóneo” ya que esto implicaría que maestros con más de 20 años de antigüedad pierdan sus plazas.

En el subsistema de Michoacán trabajan 5 mil 500 maestros que atienden a más de 100 mil alumnos, ellos se ven afectados por esta nueva figura que se intenta imponer a partir de la reforma educativa y que viola los anteriores acuerdos y entrega a personas contratadas bajo los estándares de la reforma educativa plazas con hasta cuarenta horas, cuestión que tiene la intensión de desplazar a los maestros con años de antigüedad y acaparar todas las vacantes.

Otra problemática anclada con la DGETI desde 2015, es el incumplimiento de acuerdos que atañen a trámites para jubilaciones, premisos y hasta pagos por defunción e maestros.

El rezago en la infraestructura de los planteles, cuestión que dificulta el aprendizaje en las aulas, además de que los docentes fueron claros, estos sistemas de educación media superior no deben generar “mano de obra acrítica, además de barata”.

Te puede interesar: Personal de confianza en las escuelas y el camino de la privatización educativa

Desde la semana pasada los docentes había emplazado al titular de la DGETI, Alfonso Morán Moguel, para el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el 2015 que contemplan el respeto a los niveles de docentes en los subsistemas.
Ramón Figueroa Pérez, secretario general de Trabajos y Conflictos de la sección 18 del nivel medio superior, llamó a una mesa con carácter resolutivo y a nivel nacional, dónde participen autoridades del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades estatales.

Hasta el momento, la movilización y el paro no han generado respuesta de la DGETI a quien llamaron a establecer una mesa de diálogo.

La figura de maestros “idóneos” es una consecuencia de la reforma educativa que quiere aniquilar las conquistas laborales de los maestros de educación media superior. El conjunto de la reforma educativa no tiene otro objetivo más que aniquilar de conjunto las conquistas del magisterio y avanzar en una educación de carácter empresarial tanto en las evaluaciones hacia los docentes como en el enfoque educativo que busca generar mano de obra barata para ofrecer a las miles de trasnacionales que se asientan en todo el país.

Te puede interesar: Regreso a clases: entre el descontento y la reforma

Una educación a la medida de lo que necesitan las grandes empresas. Por eso es clave retomar el camino emprendido por el ala disidente del magisterio en 2013, aumentar la coordinación entre los sectores educativos como el básico, encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con los sectores de educación media superior como los CBTS, CETIS, Bachilleres y en la capital con maestros del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) para golpear como uno solo.

Sólo la unidad de todos los maestros y la movilización independiente de los partidos del congreso pueden garantizar la caída de la reforma educativa y los atropellos que esta implica.