×
×
Red Internacional
lid bot

CALL CENTERS. Paro en Teleperformance de Tucumán por falta de medidas sanitarias

Los trabajadores pararon por primera vez el call center de Teleperformance en Tucumán. A contramano de las declaraciones de la directiva del SEOC, vienen denunciando falta de medidas contundentes ante el avance del coronavirus en el país.

Miércoles 18 de marzo de 2020 14:41

“Mañana, 14.30 todos en pausa”. Así comenzaba el mensaje que se difundió para convocar a las y los trabajadores de call centers a parar por 15 minutos para pedir medidas sanitarias que puedan contrarrestrar el posible avance del coronavirus.

Está convocatoria fue tan importante que desde la mañana y para evitar que la medida se llevará a cabo, la empresa comenzó a mandar a los trabajadores a sus casas. Pero la maniobra no pudo con la determinación de los agentes.

El descontento se agudizo debido a que la empresa no piensa garantizar las herramientas para que los empleados puedan trabajar desde sus casas, ya que son muchos los que no cumplen con los requisitos que pide la empresa -tener computadora y wifi en su casa. Hoy apenas un 10 por ciento de los 6000 trabajadores de los call centers están trabajando desde sus casas.

Por otro lado, tampoco la empresa está cumpliendo con las licencias remuneradas para aquellas las madres que tiene hijos pequeños a su cargo o pertenecen a la población de riesgo.

Teleperformance concentra grandes conglomerados de personas reunidas bajo un mismo techo, con poca ventilación, donde además se comparten todos los elementos de trabajo (vinchas, escritorios, teclados, etc.). Esto convierte al lugar en un foco potencialmente infeccioso, que pone en riesgo no sólo la salud de cada trabajador sino también la salud de sus familiares y la sociedad en general.

Las decisiones de la empresa dejan en evidencia que su mayor preocupación está puesta en garantizar sus ganancias sin importar el riego que corren sus empleados.

El paro de las y los trabajadores de call centers es un hecho histórico teniendo en cuenta que las patronales han intentado siempre mantener divididos a los diferentes sectores y han implementando condiciones de precarización extrema, como los contratos mensuales y recurrentes despidos en la campaña de Edesur.

El sindicato (SEOC) recién apareció en el día de la fecha para lavarle las manos a la patronal. Está claro que a los únicos que les interesa resguardar la salud de las y los trabajadores, sin exponer a familiares y amigos a esta pandemia, es a los trabajadores. La vía para hacer cumplir sus demandas es justamente mostrando que sin ellos las patronales no pueden garantizar sus grandes ganancias.

Te puede interesar: Indignante: el SEOC dice que hay condiciones óptimas en los call centers de Tucumán

Sería importante que para garantizar el cumplimiento de las demandas que hoy se exigen a través del paro, se puedan conformar "comisiones de seguridad e higiene" con profesionales, como vía para que las condiciones sanitarias necesarias se implementen, que la empresa garantice las herramientas para cumplir el trabajo desde el hogar y se otorguen licencias pagas para todo el personal que forma parte de la población de riesgo.

Como decía uno de uno de los mensajes que circuló como cadena por WhatsApp para alertar la situación: "Nuestras vidas, la de nuestros hijos y la de nuestros abuelos valen más que sus ganancias". Por eso la medida de los trabajadores de call centers es un inicio que se tiene profundizar en organización junto a otros sectores de trabajadores precarizados, porque la salud está antes que las ganancias de la empresa.