×
×
Red Internacional
lid bot

Austeridad republicana. Paro de actividades administrativas y de coordinación de la Dirección General de Vinculación Comunitaria

Trabajadores de las áreas de Festivales e intervenciones comunitarias y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios anuncian paro a partir del día 29 de noviembre hasta el 5 de diciembre ante la falta de pago por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Convocan a organizarse para conquistar condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la cultura.

Viernes 29 de noviembre de 2019

A raíz de la constante situación en el área de finanzas de la Secretaria de Cultura en que tienen a cientos de talleristas, facilitadores, promotores culturales, artistas y coordinadores con meses de no recibir sus pagos mensuales, los antes mencionados han tomado la decisión de emplazar un paro de actividades hasta el día 5 de Diciembre del 2019, fecha en que el secretario de cultura José Alfonzo Suárez del Real, se comprometío a que la dispersión económica se genere, o hasta que el pago del salario se cumpla en su totalidad.

Además se exige en todo momento que la Dirección a cargo de Emma Luz López Juárez explique de manera clara los procesos concretos para los pagos de las personas que laboral en la Dirección General de Vinculación Comunitaria y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios.

Aquí el comunicado íntegro:

Llevamos 4 meses sin recibir sueldo y no hay certeza frente a la fecha indicada. Motivo por el cual hemos decidido hacer un paro de actividades administrativas y de coordinación de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, integrada por los siguientes programas y acciones: “Festivales e Intervenciones Comunitarias” (Festivales de Barrio) y “Talleres de Artes y Oficios Comunitarios” (TAOC).

El paro se realizará a partir del día 29 de noviembre del 2019 y tentativamente concluirá el día jueves 05 de diciembre, fecha en que el Secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, se comprometió a que la dispersión económica se generé, o hasta que el pago del salario se cumpla en su totalidad, exigiendo en todo momento que la Dirección a cargo de Emma Luz López Juárez explique de manera clara, los procesos concisos y concretos para los pagos de las personas que se desempeñan como Talleristas, Facilitadores, Promotores Culturales, Artistas, Coordinadores, y personas bajo el esquema de honorarios que forman parte de esta Dirección.

Este retraso en la dispersión económica de los pagos, es una situación permanente y sistemática para los trabajadores de la Secretaría de Cultura de la CDMX, pues se encuentran bajo la figura de “beneficiarios” de un programa social, lo cual implica que no se reconoce relación laboral y en consecuencia, no hay seguro social, prestaciones ni ningún otro derecho laboral elemental.

Es por esta razón que talleristas, promotores culturales y facilitadores convocan a organizarse para conquistar condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la cultura.