Los trabajadores de la textil realizaron un paro en dos turnos contra el despido de un compañero y en reclamo de mejores condiciones de trabajo.
Miércoles 19 de octubre de 2016
Los trabajadores de la textil TN&Platex Tucumán realizaron un paro en la planta de San Nicolás contra el despido arbitrario de un trabajador de producción y en reclamo para que la empresa encienda los turbos que mantiene apagados haciendo trabajar al personal a temperaturas muy altas.
La medida de fuerza comenzó de manera espontánea el lunes por la mañana y se extendió durante el turno tarde hasta entrada la noche de ese mismo día cuando la patronal se habría comprometido a solucionar el problema térmico.
Mientras la AOT mantiene la tregua con una patronal que ya lleva dos meses y medio de suspensiones al 70%, con retiros “voluntarios” o despidos, los trabajadores demuestran que en la unidad desde abajo está la fuerza.
La Izquierda Diario se hizo presente en la puerta de la fábrica para recoger el testimonio de los trabajadores:
“El paro fue por el despido de un compañero. Lo acusaron falsamente de parar la máquina y ni siquiera le dieron derecho a hacer su descargo, pero a estas temperaturas no se puede trabajar con el nuevo material que trajeron. Por eso todo el tiempo se está parando la producción. Es una forma de apretar porque si no te vas con un retiro ’voluntario’, te hacen la vida imposible para que te vayas o te echan”, nos comenta un obrero.
“Dicen que no tienen ventas pero estamos produciendo más que antes y con menos personal. Antes había aproximadamente 28 trabajadores por turno, y debe haber unos 24. Tenemos jornadas de 12 horas y la empresa apaga los turbos porque quiere ahorrar energía, pero no se puede trabajar así. Me parece bien el paro, el sindicato está borrado”, nos comenta otro trabajador.
“El paro se levantó pero la empresa no resolvió el problema. El sindicato está entregado y nosotros estamos cada vez peor”, afirma un tercero.
En lo que va del año la industria textil acumula 20.000 despidos y una contracción de la actividad del 25%, según datos de la cámara empresaria Pro-Tejer.
Los gremios textiles AOT y SETIA se limitan a pedir mayores protecciones arancelarias para frenar las importaciones dando por hecho que cuando a las patronales le bajan las ventas, los costos los debe pagar el obrero. Si ahora quieren socios para las pérdidas, tendrían que abrir los libros de contabilidad para mostrar a dónde fueron a parar las ganancias que acumularon durante los últimos diez años.
El “Plan Productivo” de Macri incluye la liquidación o debilitamiento de la industria textil y los empresarios intentarán salvarse compitiendo entre ellos y ajustando sobre los trabajadores. Grandes empresas como TN&Platex están aprovechando la situación para ampliarse a nuevas ramas del negocio textil y concentrar aún más el mercado, mientras despiden personal y reemplazan trabajadores por maquinarias para bajar sus costos.
La AOT y SETIA, oficialistas de todos los gobiernos y patronales de todos los patrones, no harán nada para impedirlo. El paro en TN&Platex fue una primera demostración de fuerzas. Es necesario avanzar en la organización y la unidad en vistas de recuperar las comisiones internas y sindicatos para ponerlos en manos de los trabajadores.