Para este 29 de mayo, tenemos tres objetivos: ayudar a hacer contundente y combativo el paro, exigir un plan de lucha, difundir masivamente nuestras propuestas de salida a la crisis.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Martes 28 de mayo de 2019 19:57
Después del último paro de hace 8 meses la CGT se volvió a borrar. Millones seguimos sufriendo la inflación, los despidos, los cierres de fábricas, el hambre.
Las cúpulas sindicales no quieren luchar, quieren descomprimir. Pero a pesar de sus objetivos, el paro será para millones una posibilidad de expresar su rechazo a la política económica del FMI, Macri y los gobernadores del PJ y Cambiemos. Por eso el Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo van a participar de esta jornada con tres objetivos.
1) Salir a las calles, jugarse a que el paro sea contundente y combativo
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS peleó en los lugares de trabajo y gremios para que la medida sea lo más fuerte posible. Le exigimos a las conducciones que convoquen asambleas y que el paro sea activo. Pero la CGT quiere un paro burocrático y dominguero. Por eso vamos a salir a las calles, como en cada paro general, a realizar cortes y concentraciones en el Gran Buenos Aires y distintos puntos del país.
Hay que ayudar a que pare toda la clase trabajadora. Los que están sindicalizados pero también los que quieren obligar a trabajar este miércoles. Hay que mostrar que la izquierda y el sindicalismo combativo se juega para que se exprese toda la fuerza de la clase trabajadora, la que puede paralizar el país y la que si se moviliza por millones puede imponer sus demandas.
Te puede interesar: La izquierda y el sindicalismo combativo saldrán a las calles para hacer activo el paro
Te puede interesar: La izquierda y el sindicalismo combativo saldrán a las calles para hacer activo el paro
2) Hagamos que millones conozcan nuestras propuestas
La CGT ya dijo cuál es su programa: que el Gobierno “cambie la política económica”. Un chiste. También confesó su objetivo político: que la fuerza del movimiento obrero se desperdicie en un voto al peronismo en octubre. Le dio tregua a un gobierno que pactó con el FMI y paga una deuda que hambrea al pueblo. Ahora quiere que lo cambiemos por otro que ya dijo que seguirá con el Fondo y la deuda.
Por eso es tan importante que aprovechemos el paro para que millones conozcan las propuestas del Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo. Para que salgan en los medios que cubrirán la jornada, para hacérselas llegar a nuestras compañeras y compañeros de trabajo, para que ellos nos ayuden a que llegar a todos lados.
Vamos a estar con una gran bandera que dice “FMI es despidos, cierres y hambre. No al pago de la deuda”. Porque decimos que la plata tiene que ir para trabajo, salario, educación y salud. Que el pacto con el Fondo golpeará la vida cotidiana de millones.
Vamos a reclamar medidas urgentes: aumento de emergencia para salarios, jubilaciones y planes sociales; salario igual a la canasta familiar actualizado por la inflación; ni un despido más y reincorporación de todos y todas; pase a planta de contratados, tercerizados y no registrados; anulación de los tarifazos. Además seguimos difundiendo nuestros “10 puntos” de salida a la crisis.
3) Queremos plan de lucha
La misma CGT, cínicamente, reconoció que “con una medida no alcanza”. Listo: entonces sigámosla con un paro activo de 36 horas, con movilizaciones a Plaza de Mayo y todas las plazas del país.
El Frente de Izquierda va a aprovechar esta jornada para exigir con más fuerza un plan de lucha hasta derrotar a Macri, el FMI y los gobernadores. Si el Frente Sindical y las CTA no quieren quedar como la CGT, que empiecen ellos convocando una nueva medida de fuerza nacional por los reclamos más urgentes del pueblo trabajador.
Este 29 de mayo, el PTS en el Frente de Izquierda propone “golpear juntos pero marchar separados”. Aprovechemos el paro para mostrar la fuerza de la clase trabajadora y que tenemos una alternativa política para que la crisis la paguen los empresarios y el FMI.
Sumate a pelear por esa salida.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.