Ante la negativa de la rectoría general de otorgar el 100% de becas de movilidad nacional e internacional, estudiantes decidieron tomar la rectoría y definieron paro indefinido en los planteles Xochimilco, Iztapalapa y Azcapotzalco de la UAM.
Jueves 7 de julio de 2016
Estudiantes de las 5 unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana realizaron el trámite para obtener la beca de movilidad y poder realizar una estancia de estudios en diversas Universidades tanto nacionales, como internacionales, aunque cumplieron con los requisitos las becas fueron negadas, los estudiantes denuncian un posible desvíos de fondos de casi 7 millones de pesos.
El día 4 de Julio, las y los estudiantes hicieron una concentración en la Rectoría, y exigieron diálogo con el Rector General, pero la respuesta fue un rotundo no por parte de las autoridades. Ante la negativa, se decidió tomar la Rectoría, pero al mismo tiempo se decidió realizar asambleas en los diversos planteles educativos.
Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa en pie de lucha
Estas tres unidades Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa, realizaron asambleas entre el día 5 al 7, donde decidieron tomar sus escuelas y reivindicar el paro indefinido, hasta la resolución de sus demandas, en específico, el otorgamiento del 100% de las becas de movilidad nacional e internacional.
Cada unidad tiene su pliego petitorio, pero la mayor inconformidad en los tres planteles es el recorte de presupuesto que limita la educación, los servicios, las becas y el manejo del mismo. El rectorado de Salvador Vega y León se ha caracterizado por problemas relacionados con el presupuesto, también en la desidia del rector para ampliar la Unidad Azcapotzalco.
En la Unidad Xochimilco la rectora de la Unidad, Patricia Alfaro Moctezuma, ofreció un presupuesto de 2.5 millones de pesos para los becarios del plantel, una propuesta similar recibieron los y las estudiantes de Cuajimalpa. Este tipo de medidas sorprende por la flexibilidad para mover presupuesto y la poca transparencia de saber de donde proviene, también es una forma de dividir al movimiento y hacerlo negociar por separado.
El Rector General a través de comunicados en la página oficial de la UAM ha querido desvirtuar el movimiento, diciendo que este año se implementó un número mayor de becas, mientras los estudiantes denuncian que se otorgaron 49 becas.
En la UAM Iztapalapa un grupo de choque encabezado por profesores y estudiantes trataron de romper el paro, según información de los estudiantes lograron repeler el altercado y se mantiene el paro indefinido.
Recorte presupuestal y la Reforma Educativa
El tema del recorte presupuestal a la educación es una de las formas modernas de los gobiernos para privatizar la educación, cualquier problema que se tiene en las escuelas y necesita una solución, la respuesta siempre es “no hay presupuesto”. Consideramos que es responsabilidad del Gobierno Federal que no destina presupuesto suficiente. Por otro lado las administraciones de las Universidades que desvían fondos, mantienen pensiones vitalicias para ex rectores, sueldos excesivos para funcionarios, administrativos, impiden el desarrollo de la educación pública y gratuita.
Estudiantes de la UAM han denunciado que el recorte presupuestal y las medidas que se están tomando en la Universidad, es la forma en que la Reforma Educativa se aplica a nivel Universitario y demuestra la subordinación y acatamiento del Rector a la política del Gobierno Federal de desaparecer la educación pública y gratuita. Ante este panorama exigen la abrogación de la Reforma Educativa.
Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) consideramos que no sólo es necesario que se transparente el presupuesto, creemos que es necesario un gobierno tripartito donde sean los estudiantes, trabajadores y académicos los que decidan el rumbo de la universidad y qué hacer con el presupuesto.
Para lograr la demanda de 100% de becas de movilidad es necesario la más amplia unidad entre los planteles y la exigencia de un diálogo público con el Rector General y los Rectores de cada unidad, donde los estudiantes tengan solución a sus demandas y puedan realizar sus estancias en otras Universidades. Pero la lucha por defensa del presupuesto, no termina con este movimiento.
Hoy más que nunca es necesario fortalecer la unidad de estudiantes, los maestros del magisterio y los trabajadores del país, para construir un gran paro nacional que defienda la educación pública y gratuita y logra tirar la reforma educativa.