×
×
Red Internacional
lid bot

Ultraderecha. Paro reaccionario: empresarios del transporte amenazan con paro contra las movilizaciones sociales

Repudiamos y rechazamos esta amenaza de los sectores patronales más reaccionarias del país.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Martes 26 de noviembre de 2019

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), histórico sector de la ultraderecha reconocido por organizar el paro de camiones para orquestar la dictadura de 1973 y manifestarse contra las demandas del pueblo nación mapuche, exigió al gobierno de Piñera tomar medidas contra las movilizaciones de la rebelión popular.

Mediante una declaración firmada por Sergio Pérez Jara, presidente CNTC, los empresarios del transporte exigieron al gobierno otorgar mayor poder a las Fuerzas Armadas y del Orden a través de la petición de "garantizar el orden público". Esto, en marco al proyecto de ley anunciado por Piñera para sacar a las Fuerzas Armadas a los sectores estratégicos sin decretar Estado de Emergencia y una agenda corta de represión y criminalización contra las y los manifestantes.

Te puede interesar: A lo Bolsonaro: Cubillos busca iniciar persecución ideológica sobre profesores

Además, anunciaron fortalecer a Carabineros, quienes durante estos casi 40 días de movilización se han desplegado en las calles y poblaciones con brutal violencia, dejando asesinados, heridos, torturados, violados y detenidos arbitrariamente.

Te puede interesar:Urgente: En Antofagasta la represión va en escalada

Recordamos que Sergio Pérez Jara conoce bien de cerca a Piñera, puesto que este último lo convocó a formar parte del consejo ciudadano que asesoró su campaña. Sin embargo, las ideas de la ultra derecha se han expresado más fuerte frente al descontento social, donde el gremio de camioneros ha tomado las banderas de la reacción a la rebelión popular y ha generado tensiones al interior del gobierno.

Contra las maniobras golpistas de la derecha

El gobierno de Piñera ha respondido a las demandas de la rebelión con mayor represión y criminalización, así fue el anuncio durante el día de ayer por la ministra de educación, Marcela Cubillos, quién llamó a "no politizar" las escuelas mientras la demanda por una educación gratuita, democrática, laica y no sexista ha desbordado las calles con estudiantes y profesores durante este año. También se expresó con la dura represión hacia trabajadores y pobladores, como en las poblaciones de la Bonilla y Miramar en la ciudad de Antofagasta.

El gobierno de Piñera se ha transformado en un gobierno ciego, sordo y mudo, que ha puesto en duda los informes de organismos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, frente a la generalizada y sistemática represión durante las movilizaciones.

Para enfrentar las maniobras de los sectores reaccionarios a la rebelión popular y a las demandas de millones que se han movilizado con las leyes heredadas de la dictadura de Pinochet, es importante que trabajadores, estudiantes, organismos de derechos humanos, pueblo mapuche y organizaciones sociales y políticas de izquierda deben llamar a repudiar este intento reaccionario y convocar la unidad de todas las organizaciones para entrentarlo mediante la organización de plan de lucha ascendente y un gran paro nacional que unifique a trabajadores, estudiantes y pobladores, paralizando la producción de los sectores estratégicos del país, para así derrotar a este gobierno de empresarios parásitos y corruptos.