En el marco del paro de 48 hs dictado por la UTA para el interior del país, en Córdoba se registra un acatamiento total en todas las líneas del transporte urbano de pasajeros.
Jueves 27 de mayo de 2021 12:40
Según la conducción nacional de la UTA, la medida se lleva adelante por falta de respuesta por parte de las empresas al reclamo salarial y por la falta de vacunación para las y los trabajadores del sector. La situación sanitaria y epidemiológica es cada vez más grave en la provincia con récord de contagios y con escasez de camas en el sistema de salud. Los choferes lo sufren en carne propia y desde hace semanas se sienten los reclamos de los trabajadores exigiendo vacunas y reflejando la cantidad de infectados y choferes muertos por covid-19, hecho que salieron a denunciar trabajadores y delegados de la empresa Coniferal.
Desde el sector opositor a la conducción nacional y provincial de UTA plantean que "sobran razones para llevar adelante medidas de fuerza". Pero dudan de las intenciones de la conducción de Fernández. Ven en este paro "una alianza con las cámaras empresarias del transporte para presionar por más subsidios". De los sectores que el año pasado se agruparon como autoconvocados, dicen que "las vacunas se necesitan de manera urgente para que sigamos trabajando sin exponer nuestra salud, el salario está muy retrasado. Pero estás medidas aisladas de la conducción no sirven. Los trabajadores no tenemos que entrar en la interna de las conducciones con el gobierno y quedar junto a las empresas. Se necesita un plan de lucha organizado desde abajo como lo hicimos el año pasado. Además esta medida divide al interior del país con el AMBA, debería ser realmente un paro nacional porque la situación sanitaria nos afecta a todos y el acuerdo firmado en el AMBA es pésimo".
Otro de los choferes de una agrupación opositora, en diálogo con LID plantea que "los que se tienen que hacer cargo del aumento salarial son las empresas. Ganan millones, reciben enormes subsidios pero dicen que no tienen plata. En los hechos se está haciendo cargo el estado de los costos del sistema. Incluso el estado le garantiza la ganancia a las empresas. Es hora de sacar de la ecuación a las empresas y estatizar el servicio"
Por otro lado denuncian que la noticia que se conoció en el transcurso de la mañana de que los choferes entrarían dentro del personal esencial para la vacunación también es una trampa. Porque les llegó una circular del gremio que establece que para acceder a la vacunación hay que hacerlo mediante la obra social de la UTA, siendo que muchos choferes se han desafiliado porque se brinda un pésimo servicio, producto de años de vaciamiento por parte de la conducción de Fernández