lid bot

Rosario. Paro y bloqueos en Cargill por despidos

En medio de presiones para imponer retiros voluntarios la empresa suspendió las negociaciones y despidió a más de 40 trabajadores de planta. La Federación de Aceiteros inició un paro y bloqueos en los accesos a las 3 plantas afectadas.

Facundo Durán @FakuDuran

Miércoles 31 de enero de 2018 00:00

La empresa impidió el ingreso de un grupo de operarios en el turno mañana sin previo aviso y sin el envío de telegramas. Los trabajadores iniciaron el paro y el bloqueo de los portones con el apoyo del sindicato de Rosario y de la Federación de Aceiteros. Hasta el día anterior, la patronal mantenía negociaciones para que acepten retiros voluntarios con el objetivo de reducir más de 40 puestos. El Sindicato denunció que para que los trabajadores acepten los retiros la empresa presionaba y amenazaba con futuros despidos. El paro y los bloqueos se mantienen por tiempo indeterminado, mientras que por la mañana se llevará adelante una negociación en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe.

La empresa, que se preparó para los despidos vaciando las celdas y desviando los camiones, señala que con los despidos busca "el reemplazo de determinados perfiles con el objetivo de adaptarlos a las nuevas necesidades del negocio, en un entorno cada vez más exigente y desafiante", el argumento que las patronales usan para imponer una mayor flexibilización.

Los despidos se dan en el marco de presiones del gobierno por firmar paritarias a la baja e introducir cláusulas de flexibilización. Un día antes de los despidos en Cargill, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros -enfrentado a la Federación Aceitera y que nuclea a los aceiteros de San Lorenzo y Puerto San Martín- firmó un escandaloso acuerdo paritario por debajo de la inflación por el 15%, a pedido del gobierno en el Ministerio de Trabajo.

Te puede interesar: En un guiño a las patronales y el gobierno, el Sindicado Aceitero de San Lorenzo firmó un 15% de aumento salarial

En el 2017, la Federación de Aceiteros rompió el techo salarial del 20% del gobierno, conquistando un aumento del 31,6%. Desde finales de año, el Ministerio de Trabajo se niega a certificar la elección de sus autoridades realizada en agosto, un ataque del gobierno al derecho legítimo de los trabajadores a elegir en forma directa sus representantes, que pone en riesgo el funcionamiento sindical y la continuidad de la obra social. Un claro mensaje disciplinador.

Durante la jornada, se acercaron a los piquetes el Gustavo Teres delegado departamental de Amsafe Rosario, y una delegación del PTS en el Frente de Izquierda con Octavio Crivaro, para manifestar su solidaridad con los despedidos.

Ahora los despidos anunciados por Cargill golpean en las plantas del sur de Rosario, donde la Federación de Aceiteros concentra la mayor parte de sus afiliados, mientras que la planta de Puerto San Martín continua operando normalmente. Son en el marco de un creciente descontento de los trabajadores con las medidas del gobierno, la sanción de la reforma previsional y las amenazas de reforma laboral. Pero como se vio en las calles con las movilizaciones del 14 y el 18 de diciembre, y los cacerolazos, las movilizaciones y paros de estatales y Fabricaciones Militares, hay disposición entre los trabajadores y el pueblo para enfrentar los ataques del gobierno.