Este viernes por la mañana los trabajadores del hospital comenzaron con una jornada de lucha contra la paritaria a la baja de UPCN y luego se sumaron a la marcha y acampe de toda la salud de la Ciudad. Recibieron el apoyo de las mujeres de la ocupación de Guernica.
Viernes 20 de noviembre de 2020 15:54
🧑🏻⚕️ PRIMERA LÍNEA DE PIE | Jornada de lucha de trabajadores de la salud en el Hospital Garrahan - YouTube
Este viernes por la mañana en el hospital Garrahan sus trabajadores realizaron acciones en la puerta de su hospital contra el acuerdo paritario del 7% que firmó UPCN. La misma fue convocada por la junta interna de ATE, enfermeras, administrativos, residentes, camilleros de distintos gremios.
Desde nuestro noticiero hablamos con Florencia Vargas delegada de la junta interna y de la agrupación Marrón, que nos relató cual es la pelea que vienen dando internamente en el hospital y como se suman a la lucha del conjunto del personal de salud porteño. “hace varios meses que venimos atravesando la pandemia con un gran esfuerzo y el gobierno nos da una paritaria del 7%, parece un chiste, pero no. Y esto lo firmó la directiva UPCN a nuestras espaldas”, nos decía Florencia.
A su vez denunció amenazas en varios sectores del hospital, por salir a denunciar el acuerdo paritario. “Los directivos del hospital cobran 200 mil mientras una enfermera cobra 38 mil, por eso son las amenazas. Hoy realizamos un paro donde logramos nuclear a trabajadores de distintos sectores y de distintos gremios”, nos contaba.
Una delegación de mujeres de la ocupación de tierras de Guernica se hizó presente para llevar la solidaridad, como una forma de devolución de las donaciones impulsadas desde las trabajadoras de salud con ellas. Al mismo tiempo desde el Garrahan fue uno de los motores que pusieron en pie la posta sanitaria para atender a las familias de Guernica. Esta es la unidad que se fue forjando, por cómo nos decía Florencia “sin vivienda digna no hay salud”.
Al finalizar la jornada propia en el hospital, rumbearon hacia el Congreso donde partía la marcha de todo el personal de la salud del AMBA de los distintos hospitales y profesiones medicas y no medicas hacia un acto y acampe a la Plaza de Mayo.