Comenzaron el día de paro y luego se movilizaron. "Traigan a Vizzotti y Quirós para que vean..." cantan unidos bajo un mismo reclamo: aumento salarial y condiciones laborales ante el ajuste que están llevando adelante tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad.
Miércoles 19 de octubre de 2022 09:52
Hoy miércoles las calles se llenarán de ambos contra los salarios de miseria en los hospitales, tanto el Garrahan que depende del presupuesto Nacional como los hospitales de CABA pertenecientes al gobierno de Larreta, donde los residentes y concurrentes viene peleando hace cinco semanas. Ambos exigen una respuesta favorable a sus reclamos y estos los une en las calles. El silencio no es salud.
Ya hace más de un mes que comenzaron las acciones en el Hospital Garrahan con el abrazo al hospital, el paro y movilización al ministerio de salud de la nación. En residentes y concurrentes vienen desde hace un mes con reiterados paros y movilizaciones.
Este miercoles comenzaron de paro y luego marcharon a encontrarse en Plaza de Mayo, sellando una unidad "Traigan a Vizzotti y Quirós para que vean...", cantaban juntos los ambos blancos.
Te puede interesar: Nueva asamblea en el Garrahan votó paro y movilización por reclamo salarial
Te puede interesar: Nueva asamblea en el Garrahan votó paro y movilización por reclamo salarial
Frente al deterioro de los salarios el conjunto de los trabajadores del Hospital Garrahan estarán llevando adelante una movilización para exigir una recomposición salarial y que ningún trabajador esté por debajo de la canasta familiar. Similar reclamo tienen los residentes y concurrentes porteños que vienen de haber logrado en una reunión con autoridades del ministerio de salud promesas de recomposición salarial. “Con promesas no comemos y seguiremos en la calle hasta que se cumplan nuestras demandas”, declaraban los representantes.
Te puede interesar: Residentes y concurrentes de salud seguimos peleando: ¿Cómo torcerle el brazo a Larreta?
Te puede interesar: Residentes y concurrentes de salud seguimos peleando: ¿Cómo torcerle el brazo a Larreta?
En sus propias asambleas ambos colectivos de trabajadores resolvieron encontrarse en las calles “dependemos de distintos gobierno pero tenemos el mismo reclamo y juntos defendemos a la salud pública y la unidad nos da más fuerza”, expresaban.
La diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, en la comisión presupuesto ya había denunciado que la comparación del presupuesto 2022 y el 2023 surge que los fondos para el Garrahan caerían en términos reales en un 9 % si se toma la inflación real proyectada por las por CIFRA-CTA y 14 % caerían si se toma la que surge del REM elaborado por el Banco Central. Además, denunció frente a los funcionarios que “una enfermera de este hospital pediátrico gana $ 144.000 y un camillero $ 85.000". Los residentes denuncian que trabajan hasta 36 horas de corrido sin dormir y llegan a las 400 horas mensuales, con un sueldo básico de $ 120.000”. Hoy se movilizó con sus trabajadores.
Hay movilizaciones cotidianas por la grave situación de la salud pública y por las condiciones de labor y salariales de sus trabajadores y trabajadoras, pero la ministra Vizzotti no tuvo tiempo de venir a contestar preguntas a la comisión de Presupuesto, se fue a la Antártida. pic.twitter.com/hCegMIArH9
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 19, 2022
Alejandrina Barry por su parte presentó en la legislatura un proyecto en apoyo a residentes y concurrentes y un repudio a las listas negras y aprietes que reciben por reclamar. Al mismo tiempo, este martes ni bien los residentes contaron que el ministerio de salud solo ofrece vagas promesas, la legisladora del Frente de Izquierda presentó un pedido de interpelación a Fernán Quirós en la Legislatura porteña “Si no le da respuestas a los residentes que venga a hablar con los legisladores y explique la crisis de la salud porteña que se expresa en la precarización y bajos salarios que empujan a los profesionales al multiempleo”, resaltó.
Además, esta misma lucha como se escucha en los pasillos de los Hospitales, es para poder mantener una calidad de atención para los pacientes que a diario se vienen a atender y que con jornadas extensas y extenuantes no se puede sostener la calidad de la salud.
❗Esta mañana acompañamos a lxs trabajadorxs del Garrahan en su lucha por la recomposición salarial y en defensa de la salud pública.#salud#saludpública pic.twitter.com/rWJDx8RFfy
— Ademys (@AdemysPrensa) October 19, 2022
A esta jornada de paro y movilización se estarán adhiriendo docentes porteños, con delegaciones del sindicato Ademys y otros referentes de hospitales de CABA como Santojani, Piñero, Borda, Moyano, Álvarez, Penna ,Argerich, Durand , Pirovano, Fernández, Ramos, Elizalde, enteré tantos otros.
Te puede interesar: Trabajadores de la salud porteños en lucha reciben grandes muestras de solidaridad
Te puede interesar: Trabajadores de la salud porteños en lucha reciben grandes muestras de solidaridad
Desde la agrupación Marrón salud destacamos la muestra de solidaridad y apoyo de los distintos lugares como docentes, estudiantes universitarios, trabajadores del subte, trabajadores del neumático que dieron una lucha importante en el conflicto de los trabajadores del neumático. Sabemos que la clave para que el conflicto triunfe, es reforzar las asambleas por Hospital para unificar y fortalecer la pelea y coordinar entre todos los Hospitales ya sea que responde a Nación o CABA.
Otro de los sectores que hace años viene reclamando el pase a la carrera profesional y sin recibir ninguna respuesta favorable, es el personal de enfermería de los hospitales porteños. Hoy no pudieron están en la calle conformando una unidad de todo el personal sanitarios por responsabilidad de las conducciones sindicales.
Necesitamos la mayor unidad para ganar.