La jornada del paro nacional comenzó con un corte de ruta en el Parque Industrial de Neuquén. Luego se concentró en el Monumento a San Martín donde se desarrolló una masiva movilización convocada por los sindicatos nucleados en la CTA.
Lunes 25 de junio de 2018 15:33
El paro comenzó esta madrugada con un corte en la ruta 7 del que participaron trabajadores de salud, docentes, ceramistas, madereros, estudiantes terciarios, universitarios, referentes del sindicalismo combativo, organizaciones de izquierda y se sumaron trabajadores de la Uocra.
Flor Peralta de la Violeta Negra en ATE en declaraciones a La Izquierda Diario sostuvo que "este paro nacional se lo venimos exigiendo hace mucho tiempo a las burocracias de la CGT y la CTA. Entendemos que tiene que ser un paro activo, porque sabemos que solamente en las calles es donde logramos nuestras demandas. Los trabajadores tenemos que frenar el saqueo que está llevando adelante el gobierno nacional de Macri con el FMI".
La referente de la agrupación Violeta Negra en ATE remarcó además la necesidad de que se realicen asambleas en los lugares de trabajo, para decidir con un plan de lucha cómo enfrentar el ajuste y los tarifazos que están descargando sobre el conjunto del pueblo trabajador.
La marea verde se hizo sentir en el paro
Esta mañana estuvo presente en el corte de ruta el reclamo por el aborto legal. Se realizó un pañuelazo mientras se desarrollaba la jornada del paro nacional
Julieta Katcoff, referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y de la secretaría de la mujer del hospital Castro Rendón declaró “nos hicimos presentes en el corte porque sabemos que la pelea en defensa de los derechos de las mujeres se fortalece en la medida en que podamos trasladar y unir esta enorme fuerza arrolladora que supimos construir, a los reclamos de los trabajadores. Hoy fue una contundente acción donde se gritaba que Moyano aprenda a luchar lo demostramos las mujeres".
Un primer balance del paro nacional en la región
Yazmin Muñoz Sad, secretaria de Género y DDHH de Aten Capital sostuvo que "la jornada demostró que tenemos la capacidad de mover un pais, de hacerlo funcionar o hacerlo parar. Esa es la potencialidad que tuvo este paro. Es un paro que como todos reconocen, es claramente político por una consigna que unió al conjunto de la clase trabajadora, que es parar en el marco de un ajuste brutal que están descargando sobre nosotros y nosotras, donde el acuerdo con el FMI viene a garantizar un cuarto saqueo histórico".
La jornada del paro fue un gran pronunciamiento político de la clase trabajadora
"Aquí en la región tuvo una expresión muy importante. Las calles estaban vacías, los lugares parados, los supermercados atendidos por personal jerárquico porque muchos de los trabajadore se sumaron al paro incluso a pesar de las amenazas.
Hubo numerosos bloqueos de rutas en la provincia. Se paró realmente la producción, los servicios, y mostramos nuestra fuerza. Por eso le seguimos exigiendo a la CGT y la CTA el plan de lucha que necesitamos".
Andrés Blanco Secretario adjunto del sindicato ceramista de Neuquén, manifestó que "la jornada deja en evidencia la fortaleza de las y los trabajadores, y la capacidad que tienen las centrales sindicales cuando se disponen a parar, este paro llega tardío y fue convocado sin ningún plan de lucha. Por eso los sectores del sindicalismo combativo lo tomamos en nuestras manos y somos parte de este paro activo que en todo el país ha salido a las calles y se ha movilizado. En el caso de Neuquén cortamos la ruta sectores que venimos resistiendo en defensa de nuestras fuentes de trabajo".
"Hicimos una jornada junto a trabajadores estatales, de la educación, mujeres, participaron también muchísimos jóvenes secundarios, terciarios y universitarios. El paro de hoy nos marca un camino, que es que tenemos que dar la pelea por la exigencia de un paro nacional activo con un plan de lucha, asambleas en los lugares de trabajo, que se propongan con la movilización y con cortes de ruta, que es lo que necesitamos para pararle la mano a este gobierno".