×
×
Red Internacional
lid bot

NO DOCENTES // UBA. Paro y movilización de los no docentes de la UBA

Paro en la UBA. Más de tres mil trabajadores no docentes de la Universidad de Buenos Aires se movilizaron ayer de Plaza Houssay al Ministerio de Educación, en Palacio Pizzurno por salario y presupuesto.

Viernes 6 de mayo de 2016

Con la creciente inflación y los aumentos de tarifas de fondo y una asignación presupuestaria para la educación superior que es definida como insuficiente desde casi todos los sectores que componen la comunidad universitaria y que algunos inscriben directamente como parte de un plan general de ‘vaciamiento’ de la educación pública del gobierno de Macri, el pasado jueves 5 de mayo los no docentes nucleados en APUBA realizaron un paro total de actividades.

Más de 3000 trabajadores movilizaron el mediodía de ayer al Ministerio de Educación. Se trata de la segunda medida de fuerza realizada en menos de una semana. El viernes 29 en el marco de la movilización convocada por las 5 centrales sindicales, se había realizado un primer paro convocado desde la FATUN, federación que nuclea al conjunto de trabajadores de la universidades nacionales.

En esta oportunidad el paro y la movilización fueron convocados por APUBA poniendo el eje tanto en la cuestión presupuestaria como en el tema salarial.
Mientras la directiva de APUBA reclama que se realicen “paritarias libres” y se “ejecute” el presupuesto ya votado, la oposición plantea que el mismo es un presupuesto “de ajuste” y que debe definirse y votarse en las bases el monto de la negociación paritaria -que aclaran no puede ser menor al 45 %-. Exigen que se convoque a una asamblea general del gremio para votar un plan de lucha. Durante la movilización los trabajadores de la Fac. de Cs Sociales y los sectores opositores expresaron en pancartas y cantos este reclamo.

La Izquierda Diario conversó en Palacio Pizzurno con Vanina Biasi, delegada general de la Comisión Interna de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Agrupación Bordó:

“La marcha de no docentes es la primer marcha importante que se realiza desde el año 2001 cuando fue el descuento del 13%. Realmente muestra que hay una disposición a pelear y que los no docentes no están dispuestos a bancarse el ajuste que tiene planteado el gobierno de Macri y el Consejo Superior. Nosotros estamos exigiéndole al gremio que haya una asamblea general. Hoy curiosamente está planteado por parte de la directiva de Apuba que esta movilización reclame por ejemplo la ejecución del presupuesto. El presupuesto ejecutado es de octubre, significa un presupuesto de hambre, que no alcanza para hacer funcionar la universidad. Esta movilización debería exigir el aumento presupuestario. Hoy la directiva de Apuba vino planteando que quería paritarias. Paritarias va a haber. El asunto acá es que se plante con una suma que realmente combata la inflación para que el salario no docente no siga deteriorándose.
Por lo tanto realmente es necesario que en toda la universidad los sectores clasistas, los sectores opositores a la directiva peleemos porque realmente surja desde abajo una iniciativa que ponga este programa donde tiene que ponerlo.”

Unidos para defender la educación pública

Se multiplican las voces que señalan que ante la magnitud del ataque en curso debe unificarse la lucha con docentes y estudiantes por mayor presupuesto y en defensa de la educación pública.

Un primer paso en este sentido fue la Asamblea interclaustros convocada el martes 4 de mayo por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras que con la participación de trabajadores nodocentes y de los docentes universitario que venían de llevar adelante una contundente semana de lucha con paros y clases públicas que contó también con el apoyo de los estudiantes.

Entre las resoluciones se promueven clases públicas para la semana próxima y la participación en la marcha a realizarse el jueves 12 de mayo.