×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario: convocan a las 10 desde plaza Pringles. Paro y movilización docente contra el ajuste

Este lunes los docentes paran contra el ajuste, los despidos, la represión y contra el cierre de la causa Fuentealba II. A pesar de la medida Ctera mantiene el pacto de gobernabilidad con el macrismo y los gobiernos provinciales

Domingo 3 de abril de 2016 21:18

Este lunes los docentes paran contra el ajuste, los despidos, la represión y contra el cierre de la causa Fuentealba II. A pesar de la medida Ctera mantiene el pacto de gobernabilidad con el macrismo y los gobiernos provinciales. En Rosario convocan a las 10 desde plaza pringles para movilizarse.

Ajuste: como si no fuera suficiente el gobierno nacional anunció un nuevo tarifazo que sus socios del Frente Progresistas en Santa Fe desean replicar, nuevamente. Con estas medidas el aumento salarial que pactó la conducción de Ctera a espaldas de los y las docentes ya se lo comió la inflación de los últimos meses.

Este ajuste es parte de un plan general que es la hipoteca de la nación al capital financiero internacional. El último jueves los senadores de Cambiemos pero también los del FPV votaron a favor del mayor endeudamiento de las últimas décadas para “honrar” a los fondos buitres. La claudicación del kirchnerismo es tal que si alguno votó en contra fue porque solo pretendía negociar en “mejores condiciones”.
La Agrupación Marrón, como parte de Frente de Izquierda, votó en contra de este escandaloso acuerdo y peleó por el no pago de una deuda externa ilegal e ilegítima, y que ese dinero se destine a salud, educación y vivienda.

Despidos: el macrismo está avanzando en el cierre del programa Conectar Igualdad, las tutorías académicas, los CAJ, el plan Fines, las orquestas infantiles y otros programas. Esto se traduce en el despido de miles de trabajadores y trabajadoras.

La resistencia a estos despidos, que no son exclusivos de Educación, está en ascenso como vienen demostrando los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Trabajo y Economía con el cese de actividades y la toma del edificio. En Rosario acompañantes terapéuticos del Área Niñez también vienen luchando contra este ajuste del gobierno de Lifschitz.

Como parte de la lucha para enfrentar los despidos, unos 110.000 en todo el país, la diputada del PTS-FIT Myriam Bregman presentó un proyecto de ley para prohibir los despidos y suspensiones por dos años. Es necesario impulsar la movilización para lograr imponer esta agenda de los trabajadores y trabajadoras.

Represión: la represión sobre las y los docentes de Santiago del Estero dejó en claro, una vez más, que la represión no solo es atributo del macrismo sino también del kirchnerismo. A este ataque se suma la judicialización sobre trabajadores y trabajadoras en Tierra del Fuego. Este mecanismo de disciplinamiento tiene al protocolo antipiquete como su flamante herramienta a la que debemos rechazar con la movilización.

Impunidad: Nueve años después de la muerte del compañero Carlos Fuentealba la justicia neuquina se encargó de garantizar la impunidad de los responsables políticos de su asesinato al cerrar la causa. El autor material del crimen, Poblete, hoy anda suelto por las calles.

La conducción de Ctera anunció el paro pero sin darle continuidad. Es el mecanismo de convocar a una medida para descomprimir la situación pero no para emprender una lucha para frenar el ajuste, la represión y los despidos como lo vienen haciendo los y las docentes en Mendoza contra el Item Aula, en Córdoba contra un aumento miserable y en 13 provincias más.

Esto sucede porque la burocracia liderada por Sonia Alesso tiene un pacto de gobernabilidad con el macrismo y los gobiernos provinciales. Esto es un limite para impulsar un plan de lucha que tenga continuidad y que sea nacional. Las luchas en curso en las distintas provincias demuestran que hay fuerzas para luchar, solo que esta conducción es la traba para enfrentar estos ajustes.

Amsafe Rosario tiene que salir del inmovilismo. Impulsar un trabajo en cada escuela para hacer asambleas, para organizar a los miles que se quedaron sin horas por el cierre de tutorías y otros programas, para organizar a los y las reemplazantes que son quienes más precarizados están.