×
×
Red Internacional
lid bot

UN BALANCE DOCENTE. Paro y plan de lucha: los “olvidos” del “maestro” Yasky en su discurso del 21F

El líder de la CTA de los Trabajadores solo se dedicó a denunciar al gobierno de Macri. Los Suteba de La Matanza, Tigre y Ensenada le exigieron lo que habían votado en reuniones de delegados.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 22 de febrero de 2018 09:57

Foto Télam

Ante una masiva movilización el dirigente docente y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, no planteó en su discurso la necesidad de un paro nacional ni plan de lucha a pesar de las fuertes denuncias contra el gobierno de Macri. Los Suteba Multicolor de La Matanza, Tigre y Ensenada llevaron esta exigencia que había sido votada en reuniones de delegados junto a los trabajadores en lucha, la izquierda y el sindicalismo combativo en una columna independiente

Fuerte denuncia pensando en… 2019

Yasky comenzó diciendo que ese día “va a quedar en la historia como el día de la unidad de los trabajadores; el día de la dignidad de los que no nos ponemos de rodillas frente a la prepotencia de un gobierno de patrones”. Luego lanzó su frase más dura: “Si quieren buscar delincuentes, si quieren buscar ladrones, les pasamos una dirección: Balcarce 50, una casa rosada, ahí están los que tienen que ir a buscar”.

Luego manifestó que “cada trabajador despedido, lo único que pide es trabajar con dignidad. Por eso decimos que hay que volver a tener una Argentina en donde el orgullo del obrero sea poner un plato de comida en su casa o que su hijo vaya a la escuela a estudiar y no a comer. Eso se consigue con paritarias libres, con cláusula gatillo, y sobre todo con la ley laboral que hay que defender. Porque esa ley que quieren reformar nos la legaron Perón y Evita. El mandato de ellos es que el movimiento sindical se ponga de pie, y está en la calle para defender las leyes laborales”.

Y aseguró que es necesario “terminar con el oprobio de un gobierno que explota a los trabajadores y que les mete la mano en el bolsillo a los jubilados. A seguir peleando, a construir más unidad”.

Yasky fue totalmente acrítico de Moyano. Por el contrario lo reivindicó, cuando en verdad el camionero hace dos años mantiene la tregua con Macri.

Como verán las lectoras y los lectores de La Izquierda Diario, el dirigente docente hizo una fuerte denuncia contra el gobierno pero no llamó a ninguna medida de acción, solo llamó a más unidad, que si no es a través de un plan de lucha y un paro nacional, lleva en una sola dirección: a la unidad del peronismo para el 2019 (como ya anticipó Baradel en enero pasado cuando fue a la reunión del PJ en Santa Teresita).

Allí estaban todos reunidos, incluyendo a los traidores que le han venido votando a Macri todas las leyes contra el pueblo trabajador que tanto denunció Yasky.

La ausencia de un llamamiento a un plan de lucha y un paro nacional es la muestra de que estos dirigentes no piensan en derrotar el ajuste del Gobierno, sino en construir una oposición que se prepare para las elecciones del año que viene.

La creciente imagen negativa de Macri y Vidal desde que se votó la reforma previsional, el Triacagate y la renuncia de Díaz Gilligan tras el escándalo de la cuenta en los paraísos fiscales muestran un gobierno golpeado y desprestigiado ante el pueblo trabajador y amplias capas de las clases medias que incluso lo votaron.

Por eso el discurso de Yasky, que se queda en la denuncia, quiere ser parte de la reconstrucción del peronismo y quiere “derrotar” al Gobierno en las urnas, de la mano de los intendentes, los gobernadores, los diputados y los senadores que bancaron al macrismo durante dos años. Pero no quiere derrotarlo en las calles con la movilización y la acción de los trabajadores como reclama la izquierda junto a los que luchan contra los despidos.

Leé también #Marcha21F: un fuerte revés político para el Gobierno
 

Los Suteba combativos reclamaron junto al bloque independiente

Los Suteba combativos de La Matanza, Tigre y Ensenada, que en asamblea votaron marchar con el bloque independiente, estuvieron donde tenían que estar: junto a los que reclaman plan de lucha y paro nacional, a los que enfrentan los despidos y los que ponen en el centro de su acción para enfrentar el plan del Gobierno la acción en las calles con los métodos de la clase trabajadora, la asamblea, la movilización y el paro activo.

La Agrupación Marrón estuvo al frente de esta pelea en las seccionales combativas, incluso debatiendo con agrupaciones que integran el Frente Multicolor que terminaron votando con la Celeste, la corriente de Yasky y Baradel, en pos de un “frente antimacrista”.

Esta política de todos contra Macri, sin esta clara delimitación, lleva a los compañeros de Rompiendo Cadenas, la Azul y Blanca, la Lista Verde, en última instancia, a ser furgón de cola del proyecto del peronismo hacia el 2019.
 

Hay fuerzas para enfrentar al Gobierno

La marcha volvió a mostrar que hay fuerzas y predisposición en los trabajadores para pararle la mano al gobierno y derrotar su plan. Las y los docentes tienen una dura batalla planteada con Vidal, donde no solo está en juego la paritaria docente sino la defensa de la escuela pública.

El Gobierno está golpeado, ni siquiera pueden sostener su demagogia anticorrupción y cae la imagen pública de Macri y Vidal. Es el momento de organizar una lucha inteligente para imponer las demandas de los trabajadores de la educación.

Leé también Tras la movilización masiva y el paro sin fecha: qué propone la izquierda
 

Nueva convocatoria a paritaria con provocación de Vidal

 
Hoy se desarrollará una nueva paritaria en La Plata. El gobierno anunció que propondrá que los mismos gremios hagan su propia oferta que incluya el presentismo. Una verdadera provocación mientras siguen cerrando escuelas rurales y de islas y cursos en todos los distritos. No se puede permitir.

Los docentes combativos exigen a Suteba y todos los gremios docentes bonaerenses a que convoquen a asambleas comunes en las escuelas, en los distritos y a un plenario provincial de delegados con mandato para discutir y decidir el plan de lucha por todas las demandas.

En ese camino, para fortalecer este reclamo a las conducciones gremiales, impulsan la participación de las y los docentes con sus mandatos de escuelas en el plenario provincial de delegados de escuela convocado por los Suteba Multicolor el próximo 26 de febrero en La Matanza.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.