×
×
Red Internacional
lid bot

#ParoInternacionalDeMujeres: "Que Foetra no haya adherido me da pena y bronca realmente"

Las trabajadoras telefónicas volvimos a dar muestra de nuestra preocupación, ganas de luchar y organizarnos por la situación de las mujeres en el país y en el mundo entero.

Florencia Saracho

Florencia Saracho Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014

Ana Goussies

Ana Goussies Delegada Foetra | Agrupación Violeta | @AnaGoussies

Viernes 10 de marzo de 2017 15:55

Los días previos al 8M ya en las oficinas muchas telefónicas expresaron su apoyo y la necesidad de parar, otras expresaban su inquietud consultando a la Secretaría de Género de Foetra y a los delegados qué medidas se tomarían frente al Paro Internacional de Mujeres.
Desde algunas oficinas, se impulsaron campañas de fotos con carteles que decían: “Yo Paro el 8 de marzo”; “Que Foetra convoque y garantice el paro”; "Este año no quiero ni cupones, ni carteras, ni flores. QUIERO PARAR! Que Foetra adhiera al Paro Internacional de Mujeres."

Desde la Agrupación Violeta junto a compañeras independientes, dimos también esta pelea en nuestros lugares de trabajo realizando y exigiendo asambleas en el marco del Paro Internacional de Mujeres.

Nuestro pedido como parte de la Agrupación Violeta y el de muchas trabajadoras telefónicas fue desoído y la dirección de Foetra no organizó ninguna instancia previa de participación a la base, limitándose a emitir un comunicado que elaboraron puertas adentro adhiriendo a la movilización y sin previa discusión con las trabajadoras telefónicas. La modalidad de la jornada que "arregló" el gremio con la empresa consistió en asambleas en los lugares de trabajo durante media hora. Este método causó indignación y malestar entre las compañeras de diversas oficinas.

Monica Ingravidi, Secretaria de Género, planteó a la comisión interna del edificio Culpina su intención de hacer reuniones de mujeres por sector, lo que luego se revirtió mediante la lucha que dimos desde la Agrupación Violeta junto con la Comisión Interna planteando que nuestros compañeros tienen que formar parte de la asamblea para que luchen codo a codo con nosotras. Esta pelea se vio reflejada en las asambleas que contaron con una amplia participación de la base, tanto de mujeres como de varones.
Lamentablemente las compañeras de la comercial tuvieron que turnarse para poder participar ya que el gremio acordó con la empresa no cerrar las comerciales, a pesar de la voluntad de la Comisión Interna y de varias compañeras de la comercial de realizar la asamblea de media hora ahí mismo para que todas pudieran participar.

En las asambleas de distintos edificios se escucharon críticas a la metodología de la conducción del gremio por no consultar al conjunto de las y los telefónicos, y decidir por nosotras frente a este flagelo en el que los gobiernos siguen sin dar respuestas al multitudinario grito del #NiUnaMenos.

En el edificio Costanera de Telecom las compañeras decidieron que en el poco tiempo que se les daba para hacer asamblea, antes que leer el documento elaborado por la conducción del sindicato, preferían utilizar esa media hora para abrir el debate y que cada participante pueda dar su opinión. Rápidamente se expresó el enojo por la decisión inconsulta de la conducción de no convocar al paro del 8M, como tampoco a la movilización del día anterior convocada por la CGT. Al finalizar, expresaron su bronca mediante una foto del conjunto de la asamblea con carteles que decían “Nosotras y nosotros queremos parar”.

Camila, trabajadora del edificio Alvarez Thomas de Telecom nos comentaba: "Que Foetra no haya adherido me da pena y bronca realmente. Los avisos a último momento (trajeron un escrito en papel A4 y una charla de 30 minutos que dejaron muchas preguntas y reclamos pendientes). Se sintió como un menosprecio, como si no fuera prioridad alertar a las compañeras sobre el paro y la movilización. Que no haya convocado a paro también demuestra un aire de desinterés y sigo sin escuchar justificaciones o motivos de por qué no se llamó a paro."

Sonia, también trabajadora del edificio Ecuador de Telecom reflexionaba: "Fue muy breve, hay mucha desinformación que nadie sabe bien lo que hace la Secretaria de género y da la sensación que no hacen demasiado." Y agregaba: "El gremio dio nada más que media hora de asamblea. Unos días antes les planteamos a los delegados oficialistas, que en media hora no se podía elaborar nada, ni charlar siquiera, porque es tan poco tiempo que es casi imposible."

Soledad también del edificio Ecuador de Telecom opinaba al respecto: "Nuestro sindicato Foetra Bs As llamó a realizar asambleas de 30 minutos en la oficinas para leer un documento institucional. Si bien las consignas tenían un sesgo combativo, no se habló de cómo alcanzar esas reivindicaciones, ni tampoco se pudo profundizar en debates que los y las mismas compañeras plantearon: aborto, extensión por días de enfermedad, por lactancia, convenio único con las móviles, entre otros. Para ello hubiese sido necesario adherir al paro y garantizar la asistencia a la movilización, además de realizar una campaña durante todo el año sobre violencia de género."

Sobrados motivos teníamos para que la conducción de Foetra convocara a un paro de 24 horas: hay un femicidio cada 18 horas en nuestro país, se recortó 67 millones de pesos al ya escaso presupuesto que se destinaba a la prevención y asistencia a las mujeres en situación de violencia, se siguen llevando la vida de mujeres trabajadoras y pobres por abortos clandestinos, las redes de trata continúan secuestrando mujeres bajo el amparo de mafias policiales y de funcionarios, mientras el ajuste económico golpea más profundamente a las mujeres y al conjunto de los trabajadores, Belén fue criminalizada por la justicia y todavía no fue absuelta, a Higui la violaron “por lesbiana” y, cuando osó defenderse de sus diez agresores, la metieron presa; porque las personas trans siguen sin acceder siquiera al cupo laboral; y porque se sigue financiando con la plata del Estado a la Iglesia Católica.

Queremos decidir sobre nuestros propios cuerpos, y también queremos decidir sobre las decisiones que tomemos de conjunto en el gremio! No queremos que decidan a nuestras espaldas.

Las telefónicas tenemos estas y muchas luchas aún por dar, por guardería en los lugares de trabajo, porque que se amplíe la licencia por maternidad y paternidad, el pase a planta de las compañeras tercerizadas de limpieza, call center, back office, y por el convenio único para las compañeras de celulares, ampliación de los días por enfermedad familiar, licencias por violencia de género. Podemos poner en pie comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo para fortalecer la lucha y organización por nuestros derechos.