lid bot

Elecciones en Estados Unidos. Participación récord en voto anticipado en EE. UU.

El voto anticipado superó todas las expectativas, incluso en algunos estados como Texas ya votó más gente que en 2016. Trump continúa poniendo en duda su validez y los demócratas haciendo campaña para aumentar la participación, escenario que normalmente los beneficia.

Lunes 2 de noviembre de 2020 20:55

EFE/EPA/SHAWN THEW

Con los contagios en alza y la pandemia como uno más de los temas que dividen a Demócratas y Republicanos, las cifras de voto adelantado sorprendieron a la mayoría de los analistas. Se esperaba una gran participación pero los números son mucho mayores de lo previsto.

A nivel nacional ya se emitieron casi de 92 millones de votos, que representan aproximadamente el 67% de los votos emitidos en las presidenciales de 2016. En el estado de Texas, por ejemplo, la votación anticipada cerró el pasado viernes, con 9,6 millones de votos emitidos, superando los 9 millones que se contaron en 2016.
Esto no necesariamente significa que la participación será mucho mayor que en las presidenciales pasadas, porque hay posibilidades de que caiga la votación el martes 3. De todas maneras, con los datos actuales, es muy probable que efectivamente se emitan más votos que en 2016.

Normalmente un escenario de mayor participación favorece a los candidatos Demócratas. Por eso el partido de Biden se jugó fuerte a movilizar a sus votantes, sobre todo los menos comprometidos.

La preocupación por la pandemia y el manejo de la crisis por parte de Trump fue un tema clave de la campaña y por supuesto eso impactó en los votantes. Los demócratas en general son más propensos a aceptar las restricciones y a usar barbijo, entre otras medidas de precaución. Los republicanos, por su parte, replican el negacionismo de Trump.

Es por eso que los partidarios de Joe Biden mostraron una fuerte preferencia por el voto por correo, mientras que la mayoría de los partidarios del presidente Donald Trump dicen que quieren votar el día de las elecciones.

No todos los estados reportan afiliaciones partidarias de los votantes anticipados, pero en varios estados - incluyendo Florida, Carolina del Norte, Nevada y Iowa - los republicanos están empezando a reducir la ventaja demócrata en la votación previa al día de las elecciones.

A pesar de los niveles masivos de participación en todo el país, todavía hay millones de boletas que fueron solicitadas por los votantes pero que no han sido devueltas, según los últimos datos de Edison Research. Algunos dos de los estados con mayor cantidad boletas no devueltas son Ohio y Georgia. En otros estados como Iowa, casi todas las boletas solicitadas ya han sido devueltas.

Pero las personas que solicitaron boletas por correo pueden haber votado en persona en las centros de votación anticipada, o su boleta puede estar aún en proceso en el correo, que sufrió algunos retrasos esta semana.

Este dato es importante porque Ohio es uno de los estados clave de la elección, que en 2016 le dio el triunfo a Trump y este año parece inclinarse por Biden. Los votos adelantados normalmente se cuentan después de los emitidos el día de la elección, por lo que las primeras cifras a nivel nacional podrían favorecer al actual presidente.
Por esta razón el magnate hizo una campaña furiosa contra el voto por correo, con acusaciones de fraude, incluso llegó a decir que no estaba seguro de que iba a entregar el poder y que podría desconocer el resultado final y acudir a la Corte Suprema para que decida.

Si Biden arrasa, estas maniobras no tendrán ningún efecto real, pero si el resultado es muy parejo no está descartado que Trump efectivamente apele a la corte, donde tiene una mayoría de 6 a 3 debido a la reciente confirmación de la ultra conservadora Amy Coney Barret. Los resultados pueden tardar varios días en confirmarse y seguramente el escenario no será tranquilo.