Una comisión asesora en octubre presentará un informe con una propuesta de nueva Constitución, en el que se podría incorporar la obligatoriedad del voto.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Miércoles 29 de junio de 2016
Fue en el año 2010 cuando el comité central del Partido Socialista (PS) acordó con respaldar la inscripción automática y el voto voluntario, pero a 6 años de esta decisión quienes la promovieron, como los parlamentarios Fulvio Rossi, Pablo Letelier o Alfonso De Urresti, hoy han abierto la posibilidad de establecer el voto obligatorio ante el fracaso que significaron las primarias.
Esta posibilidad hoy la estudia la Comisión Asesora del PS para realizar una propuesta de nueva Constitución, tarea que está a cargo del abogado Francisco Zúñiga, quien fue parte del equipo del expresidente Ricardo Lagos, y que cuenta con un equipo formado por otros juristas, como Fernando Atria, Liliana Galdames, Fernando Krauss y Miriam Henríquez, además de Salvador Millaleo y Francisco Fernández, estos últimos son además observadores del llamado proceso constituyente.
Sobre esta discusión referente al sufragio obligatorio Zúñiga declaró “Es probable que todos estemos de acuerdo incluir en nuestra propuesta la obligatoriedad del voto. Sin embargo, este no puede ser definido en función de una urgencia inmediata, que es la desafección de los ciudadanos con la política y los procesos de participación política”.
Obligando a los electores a votar no se resuelve la crisis de régimen y representación, ya que esta tiene profundas raíces en el Chile precario y desigual, donde los políticos actúan impunemente como agentes de los empresarios, recibiendo sueldos millonarios con una mano y firmando leyes mezquinas y anti obreras, como el reciente reajuste de sueldo mínimo o el control de identidad preventivo, con la otra.