Para este viernes en la mañana, los partidos políticos del régimen se reunirán con la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara (PC) y la Ministra Secretaria General del Gobierno, Camila Vallejo (PC) en búsqueda de un acuerdo que viabilice y agilice la reforma de pensiones. En tanto, la Coordinadora NO+AFP llamó para este domingo 23 de julio a una marcha en conmemoración a los 7 años de existencia de la demanda "no más AFP" en las calles.
Viernes 14 de julio de 2023

La reforma de pensiones es uno de los grandes pilares del programa de Gobierno de Gabriel Boric. Ante un clima adverso, por el caso "Convenios" que involucró a uno de los partidos políticos de la coalición de gobierno y el giro a derecha en la Convención Constitucional, el Gobierno de Gabriel Boric intenta realizar una jugada que deje conforme a todos los sectores.
Es por ello, que el gobierno convocó a una reunión para este viernes en la mañana a todos los partidos políticos del régimen (oficialismo y oposición), donde sólo el Partido Republicano no confirmó su asistencia. Esta reunión la presidirá la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara (PC) y la Ministra Secretaria General del Gobierno, Camila Vallejo (PC), cuyo rol será mediar entre los sectores políticos para llevar adelante el proyecto del gobierno.
La propuesta del gobierno busca crear un nuevo seguro social, financiado a través de una cotización adicional del 6% a cargo de los empleadores. Los parlamentarios de derecha no han presentado una contrapropuesta en los ocho meses desde que se presentó el proyecto de ley, pero el destino de la cotización extra es una de las principales piedras de tope en las negociaciones.
Si bien, el programa inicial de gobierno era eliminar el DL. 3500, el que supondría el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones, las AFP, hoy dio un pie atrás: “Nuestra propuesta original consideraba la derogación del DL 3.500, pero estamos disponibles para conversar. Nosotros no estamos aquí para darnos gustitos", señaló la ministra PC Jeanette Jara.
Te puede interesar: 68% de los trabajadores está posponiendo su edad de jubilación producto de las pensiones de hambre
Te puede interesar: 68% de los trabajadores está posponiendo su edad de jubilación producto de las pensiones de hambre
NO + AFP
Mientras el gobierno deja de lado la demanda "No +AFP", la Coordinadora No + AFP está convocando a una marcha nacional para este 23 de julio. Esta marcha tiene un carácter conmemorativa, ya que se cumplen 7 años de que esta demanda saliera a las calles. El argumento es que tras las marchas se han logrado avances en materia de pensiones y la presión en las calles es importante en este momento, donde a septiembre del 2022, el Estado chileno gastó en materia previsional el 82% de todo el gasto en pensiones y sólo el 18% lo aportaron las AFP y Compañías de Seguros de Vida.
Sin embargo, es clave revitalizar la organización de las y los trabajadores de base para hacer efectiva la demanda "No + AFP". Es necesario un sistema tripartito de fondo solidario, administrado por trabajadores y jubilados, y que responda las reales necesidades de la tercera edad y que responda a una jubilación digna sobre $650.000, para qué trabajar hasta morir deje de ser una opción, la opción que actualmente ofrece el mercado.