×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Partidos políticos exigen espacios publicitarios para su campaña

A pocos meses de las elecciones provinciales el debate alrededor de los espacios publicitarios a las organizaciones que se presentan se reabrió en la ciudad. Desde diferentes organizaciones se reclaman medidas para garantizar que todos los partidos que se presentan a elecciones cuenten con el derecho a poder difundir sus ideas en las carteleras y los medios locales.

Miércoles 28 de enero de 2015

Fotografía: Ojo de Prensa

El debate alrededor de los espacios gratuitos asignados a las organizaciones políticas para las elecciones se abrió nuevamente a pocos meses de los comicios provinciales. Organizaciones políticas denuncian que aquellos partidos que no cuentan con los recursos financieros de los grandes aparatos como el PJ, el PS y la UCR no se encuentran en las mismas condiciones para difundir sus ideas.

Esta situación se agrava por el hecho de que la Municipalidad de Rosario en su intento de reforzar el sello de la “marca Rosario” ha endurecido su postura frente a las organizaciones que tienen que hacer uso del espacio público, como así de carteleras para poder realizar su campaña. Incluso han llegado a multar a algunos candidatos por ello.

Diferentes partidos le han exigido al secretario de Control y Convivencia que se cumpla con la ordenanza 8324 que regula la actividad publicitaria de la ciudad y obliga a las empresas de publicidad ceder gratuitamente el 25% de sus carteleras un mes antes de las elecciones a todos los candidatos. Sin embargo a pesar de esta ordenanza, que muy poco se cumple, las reglas del juego de la pauta publicitaria siguen siendo muy desiguales.

La Izquierda Diario se contactó con Carlos Del Frade del Frente Social y Popular que al respecto señaló: “Lo que venimos diciendo es que la democracia existe para aquel que la pueda pagar porque en la cuestión política. Los grandes partidos que manejan la billetera son los únicos que pueden garantizar que su punto de vista político les llegue a la mayoría. Nosotros, las pequeñas organizaciones no podemos , es una democracia restringida, formal, muy formal, eso se ve y más allá de todo lo que se haya avanzado en lo que tiene que ver con la democratización de los espacios audiovisuales eso se va a dar solamente un mes antes de las elecciones pero en forma previa los grandes partidos pagan las carteleras, en las calles, en los edificios y sobre eso no hay ninguna democratización, salvo una ordenanza municipal en donde habla de un 25% de la cartelera destinada a la propaganda política el mes anterior de las elecciones.”

También fue consultado Octavio Crivaro dirigente del PTS y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Santa Fe quien planteó: “Este debate alrededor del espacio publicitario muestra lo proscriptivo del régimen político del Frente Progresista y del PJ Santafecino. Quieren acallar a todas las organizaciones que peleamos contra la impunidad policial, contra el gatillo fácil, contra el trabajo en negro, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito". Luego agregó que por eso en Santa Fe imponen un piso restrictivo para poder pasar las primarias. Como si esto fuera poco "los partidos que no contamos con los grandes aparatos y los aportes millonarios de empresarios, muchos de los cuales provienen de negocios ilegales, para sus campañas electorales nos encontramos en una gran desventaja a la hora de poder dar a conocer nuestras ideas".

Para culminar, Octavio Crivaro destacó que además de estas medidas antidemocraticas también multan a aquellas organizaciones que no tienen otro lugar que el público para darse a conocer. "Evidentemente las reglas de juego son muy desiguales para aquellos que no contamos con los recursos económicos, por eso exigimos una verdadera democratización de la pauta publicitaria para que se escuche la voz de los trabajadores, de los jóvenes y de las mujeres en la provincia”