La ministra de salud se refirió en una conferencia en Santa Fe a la medida anunciada hace días que se aplicaría para megaeventos. Con la medida el Gobierno busca incentivar la vacunación. La situación en Europa y el surgimiento de la variante Ómicron volvió a poner en debate la importancia de la vacunación y la necesidad de liberar las patentes.
Jueves 2 de diciembre de 2021 21:51
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó hoy que el pase sanitario que procura seguir incentivando la vacunación contra el coronavirus "va a estar seguramente la próxima semana". A su vez, explicó que su implementación será acordada entre las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales.
"El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación" aseguró la funcionaria en la conferencia de prensa que realizó en la capital santafesina junto a su par provincial, Sonia Martorano.
A lo que agregó "tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable". De todas formas, dijo que "el mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible".
Te puede interesar: Lo que se sabe hasta ahora sobre la nueva variante Ómicron
Te puede interesar: Lo que se sabe hasta ahora sobre la nueva variante Ómicron
A su vez, aclaró que el pase "inicialmente va a ser para aquellos megaeventos, tanto abiertos como cerrados, y no tiene nada de restrictivo. Estos pases sanitarios son habilitantes. Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el pase sanitario".
Por su parte, la ministra Martorano explicó que su jurisdicción espera "la regulación nacional", pero anticipó que "claramente la provincia de Santa Fe va a adherir" al pase sanitario.
La medida surge en un contexto mundial alerta tras la aparición de la nueva variante Ómicron y la nueva ola que azota Europa. Ante la nueva variante se tomaron medidas como el cierre de fronteras con África del sur. Sin embargo, la situación puso en evidencia la irracionalidad capitalista: en los países más ricos el 66 % de la población está vacunada, mientras en los más pobres solo el 2.5 %.
El surgimiento de nuevas variantes demuestra la necesidad de liberar las patentes para que se pueda vacunar a todo el mundo, contra la especulación y negociados de los grandes laboratorios con la salud de millones.
Te puede interesar: Reemerge la pandemia con la variante Ómicron, y los laboratorios siguen amasando fortunas
Te puede interesar: Reemerge la pandemia con la variante Ómicron, y los laboratorios siguen amasando fortunas

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario