×
×
Red Internacional
lid bot

EVENTOS. Patagonia Rebelde: Charla virtual con el escritor Pavel Oyarzún Díaz

Bajo el título “Estas Palabras Abren Los Sepulcros”, La Comisión por La Memoria de Las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, realizará una charla virtual con el poeta, escritor y docente chileno Pavel Oyarzún Díaz, el sábado 15 de agostos a las 18 horas. La temática rondará alrededor del genocidio de los pueblos originarios, las huelgas patagónicas, la literatura y la situación actual de Chile.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Viernes 14 de agosto de 2020 08:47

Foto: Pavel Oyarzún Díaz

Recientemente, desde la historia y otras disciplinas, se comenzó a reflejar que los sucesos de la Patagonia Rebelde ocurrieron en ambas partes del extremo sur argentino y chileno, con las organizaciones sindicales que representaron a los peones rurales en su mayoría venidos de Chiloé, inmigrantes europeos o migrantes de otras partes de Argentina y Chile.

Las organizaciones obreras como, la Federación Obrera de Magallanes (el 27 de julio pasado se cumplieron 100 años de la masacre de la FOM), que se ubicaba en la ciudad chilena de Punta Arenas y la Sociedad Obrera de Oficios Varios de Río Gallegos mantuvieron férreos lazos de solidaridad internacionalista, contra la explotación inhumana de los estancieros australes, que se enriquecieron a costa de las masacres y exterminios de los pueblo originarios.

La Comisión por La Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos organizará una charla con el poeta, escritor y docente magallánico Pavel Oyarzún Díaz, para abordar desde su obra literaria la historia de la Patagonia, desde una postura crítica y opuesta a la historia oficial, que tanto reivindica a los supuestos pioneros e invisibiliza a los que fueron explotados y de quienes se enriquecieron los estancieros como, Menéndez-Braun-Behety.

Pavel publicó varias obras poéticas y novelas referidas al genocidio de los pueblos originarios de la Patagonia y a las huelgas de Magallanes y Santa Cruz. Entre ellas están; La Cacería, La Jauría Desquiciada y la trilogía de novelas, El Paso Del Diablo, San Román de La Llanura y Barragán.

Te recomendamos: “El Paso del Diablo”: una novela sobre la patagonia rebelde

También se abordará en la charla, la colaboración que aportó Pavel en la investigación de la Masacre de La Federación Obrera de Magallanes, que Carlos Vera Delgado publicó en Punta Arenas, en 1996. Un documento esencial para entender la importancia que tuvieron las organizaciones obreras anarcosindicalistas, socialistas y comunistas que lucharon contra la explotación capitalista y contra la represión estatal en los territorios del extremo sur a principios del Siglo XX.

Te puede interesar: Patagonia rebelde: cien años de la masacre de la Federación Obrera de Magallanes

Además, analizará desde su punto de vista, la actual situación de Chile, luego de los estallidos sociales de octubre del año pasado, que conmocionaron al país vecino y en especial a la región de Magallanes. Una mirada entre el pasado, presente y futuro, con los desafíos para quines salieron a las calles y derribaron estatuas de la historia oficial.

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, trasmitirá en vivo la charla con Pavel, por su página de Facebook, el sábado 15 de agosto, a las 18 horas.

Invitan a quienes quieran participar en la charla, conocer una mirada distinta, crítica e independiente de los organismos estatales que intentan apropiarse del discurso, la memoria de los pueblos originarios y los peones huelguistas fusilados.