×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Patagonia rebelde: doce semanas de lucha, comienza el paro de 144 horas contra el ajuste de Arcioni

Este lunes se inicia la 12° semana de lucha ininterrumpida de docentes y estatales en Chubut. La lucha es una respuesta al ajuste de Arcioni, uno de los mejores aliados de Macri y el FMI. Hoy es uno de los gobernadores modelo de Alberto Fernández y en el Frente de Todos. La dura persistencia de miles de trabajadores en la Patagonia tiene que triunfar

Lunes 7 de octubre de 2019 11:49

Este lunes se inició la 12° semana de paro por 144 horas (6 días) en Chubut. Los trabajadores de la provincia siguen exigiendo el pago en tempo y forma, la aplicación de la cláusula gatillo acordado en paritaria, el pleno funcionamiento del TEG y de SEROS y un plan de infraestructura escolar.

El viernes pasado se realizó el 2° plenario provincial de delegados de ATECh con la presencia de más de 200 delegados y delegadas escolares que ratificaron la continuidad de la lucha y votaron una nueva marcha provincial para el miércoles 9 de octubre, entre otras medidas, incorporando al pliego de reclamos que no se descuente ni sancione a los trabajadores que están luchando. Ese mismo día está planificada una nueva reunión del gobierno provincial y la mesa de diálogo integrada por el FpV y Cambiemos con los docentes. El plenario, una vez más exigió a Ctera un plan de lucha nacional.

Por su parte, los trabajadores judiciales retomaron este lunes las medidas de fuerza, retención de servicios, y realizan asambleas en todos los tribunales de la provincia.

El ajustador Arcioni lanza nuevas amenazas a las y los docentes

El gobierno provincial volvió a anunciar que descontará a los docentes en lucha los días de paro del mes de septiembre. Lanza esta amenaza para intentar quebrar esta dura lucha contra el ajuste que vienen protagonizando los docentes y el resto de los estatales y que cuenta con el apoyo del pueblo trabajador de la provincia.

El ataque de Arcioni a los docentes es porque a pesar de que adelantó el pago a dos tramos para la mayoría de los docentes y estatales, la respuesta fue la continuidad de la lucha ante la incertidumbre de que pasara en noviembre y diciembre cuando haya pasado este financiamiento circunstancial, un nuevo endeudamiento de la provincia, en este caso con el ANSES a tasas del 95%.

Los trabajadores exigen que se cumpla el pliego de reclamos, no quieren paliativos, quieren una solución de fondo y sustentable en el tiempo, porque plata hay, y la tienen unos pocos en la provincia: las petroleras como PAE, Aluar, las pesqueras, Bennetton y en dejar de pagar la deuda pública provincial.

El ajuste no es solo para las y los estatales

El pueblo trabajador también siente en carne propia el ajuste que llevó adelante Arcioni y el PJ como colaboradores del ajuste nacional de Macri y el FMI. Hoy son los 120 mil chubutenses por debajo de la línea de pobreza del primer semestre de 2019 que reveló el INDEC la semana pasada, que duplicó la pobreza en Comodoro Rivadavia en el último año y que ubica a las ciudades de Rawson y Trelew entre las cinco más castigadas por la pobreza del país. También se conoció que los más afectados por este ajuste son los jóvenes de 18 a 25 años, donde la tasa de desocupación creció al 27% y la pobreza entre los 15 y los 29 años llegó al 42,3%. Y por si esto fuera poco, la provincia tiene el índice más alto de trabajo no registrado de la Patagonia con el 61,4%, que mayoritariamente son jóvenes menores de 29 años.

Arcioni, el gobernador mimado de Alberto Fernández

Arcioni está sobrellevando esta lucha, si y solo si, por el apoyo del Frente de Todos quien, desde hace dos semanas, el peor momento del gobernador, realizó un sínodo en Puerto Madero en las oficinas del “rey de los panqueques” Sergio Massa y junto a Wado de Pedro y Diego Bossio unificaron al peronismo chubutense tras el lema “hay que bancar a Arcioni”, “hay que defender la gobernabilidad”. En esa reunión también estuvo presente Loma Ávila, el dirigente petrolero y de la empresa estatal Petrominera que organizó la patota contra los docentes que cortaban las Rutas 3 y 26, bloqueando el ingreso a los pozos de Cerros Dragón. Todos se juramentaron sostener a Arcioni. Al otro día, se abrazaba en Mendoza con Alberto Fernández y otros ajustadores como Manzur, Uñac, entre otros, que cuando se votó la reforma previsional, estuvieron ahí para que sus diputados votaran contra los jubilados.

Los otros responsables de que aún no se haya derrotado el ajuste de Arcioni son por un lado los dirigentes de la CGT que no han convocado a un solo paro provincial ni a un plan de lucha en apoyo a la lucha de 12 semanas de docentes y estatales. No extraña, le dieron gobernabilidad a Macri, primero a Das Neves y luego a Arcioni durante estos 4 años. Y por otro lado los dirigentes de la mesa de Unidad Sindical, que también se alinearon tras el llamado a mantener a Arcioni en Fontana 50 (sede de la gobernación). Solo ATECH mantiene la medida, por la firme decisión de los docentes de continuar la lucha, esto es lo que no les ha permitido aún a los dirigentes kirchneristas del sindicato bajarse de la pelea o sumarse al pedido de Alberto Fernández de dejar las calles y levantar las huelgas.

Hay fuerzas para derrotar el ajuste de Arcioni, el PJ, Macri y el FMI

Desde la agrupación Marrón en docentes y salud que impulsamos desde el PTS junto a compañeras y compañeros independientes en el FIT Unidad venimos planteando que para ganar y derrotar el ajuste de Arcioni hay que exigir un paro provincial a la CGT y a la CTA que paralice la provincia con cortes, piquetes y bloqueos, que junto a una gran movilización provincial imponga las demandas de esta lucha. Hay esta la fuerza para triunfar.

En esta provincia, como en todo el país hay que invertir las prioridades, para que la crisis no la paguemos los trabajadores, las mujeres y la juventud, sino quienes la generaron, los empresarios, banqueros y terratenientes. Por eso decimos claramente que hay que dejar de pagar la deuda pública provincial, y un impuesto extraordinario a los verdaderos dueños de la provincia, los que deciden sobre nuestras vidas todos los días: las petroleras, Aluar, las pesqueras, Bennetton, etc.

Para desarrollar esta perspectiva hay que fortalecer a la izquierda en el país y en la provincia, súmate a colaborar con el PTS en el Frente de izquierda Unidad para que esta propuesta se fortalezca en las calles y en congreso.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.