Conversamos con Patricia Romo, presidenta del comunal del Colegio de Profesores en Antofagasta y candidata a Concejera Regional (CORE) por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien nos comenta la importancia del 25 de Julio, dia donde a nivel nacional se convocan marchas en las distintas regiones de Chile, para poner al centro el debate y la exigencia del aborto, y a la vez nos invita a marchar junto a Pan y Rosas.
Martes 25 de julio de 2017
Patricia Romo, dirigente del gremio de los y las profesoras, quien hoy levanta una candidatura a Core, en la Región de Antofagasta, nos cuenta por qué para ella es importante que las mujeres este 25 de julio, se movilicen.
Patricia nos plantea que "es necesario que este 25 de Julio no quede como un mero hito o movilización más, pues la derecha y la Democracia Cristiana en el parlamento días atrás, se unieron fuertemente para usurparnos un avance mínimo democrático que se había concretado en el parlamento, y que hoy buscan dependa del conservador Tribunal Constitucional. El aborto en 3 causales."
La idea de legislar sobre las 3 causales del aborto que levanta la Nueva Mayoría, un avance mínimo e insuficiente sin duda - pues este no rompe con las restricciones estructurales que las mujeres tenemos impuestos por la dictadura militar de Pinochet y la iglesia- y que ha sido fruto de todas las movilizaciones que cientos y miles de mujeres en Chile hemos desarrollado los últimos 3 años al menos, nos demuestra que nos queda mucho por avanzar en materia de los derechos reproductivos de las mujeres.
Explicita Patricia " las mujeres estamos cansadas de que otros decidan por nosotras, ¿es acaso justo, que quienes hoy legislan por sus intereses mezquinos y fortalecen una sociedad conservadora en el parlamento, decidan por nosotras? Las mujeres no solo queremos tener la posibilidad de decidir ser o no madres porque nos violan o porque puede estar en riego nuestra vida, o el feto pueda ser inviable en un embarazo , estas que son las causales de la propuesta que realiza el gobierno, si bien son un avance, no superan el 3% de las razones por lo cual las mujeres hoy en Chile abortan".
Para alcanzar esta demanda de forma integra, Patricio dice, "al menos quienes creemos que las mujeres debemos tener un acceso irrestricto al aborto, y que este sea legal, seguro y gratuito y que sea el propio Estado se haga cargo, pensamos que las mujeres debemos saber organizarnos, que desde los sindicatos, escuelas se levanten estas propuestas. Las comisiones de mujeres y las secretarias de genero en las universidades por ejemplo, pienso es muy necesario puedan hacer de esta demanda una demanda central , que vaya de la mano pie en el caso de quienes trabajamos, con alcanzar mejores condiciones laborales y la superación de la desigualdad salarial que vivimos las mujeres en nuestros espacios laborales. Pues porque este también, se constituye al igual que la negación a decidir sobre nuestros cuerpos una violencia hacia nosotras. Que hoy sostienen la Derecha, la Iglesia , y empresarios y que el Estado sostiene a través de las condiciones de vida actuales."
Este 25 de Julio, hagamos de esta jornada, no solo una jornada que nos permita reflexionar en torno al aborto, sino que también podamos organizarla en cada unos de los espacios que nos desenvolvemos, las decisiones de nuestro cuerpo, tenemos que tomarlas nosotras, no políticos corruptos en el parlamento, ni empresarios que que nada saben de la realidad de las mujeres hoy en Chile. "Es por esto que te invito a que puedas marchar unto a Pan y Rosas" finaliza.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario