Tras la renuncia de María José Zaldívar en el Ministerio del Trabajo, se especula la llegada del UDI y pinochetista Patricio Melero, hermano del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero.
Miércoles 7 de abril de 2021
Desde La Moneda anunciaron hoy un nuevo cambio de Gabinete. Se trata de la renuncia de la la actual ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar. En su reemplazo, desde el gobierno señalaron que uno de los candidatos a la cartera del trabajo sería Patricio Melero, el diputado UDI por el distrito 8, ya se encontraría en Santiago para asumir como nuevo ministro.
Un ministro anti trabajadores
"Creo que si fuera el ministro podría hacer un buen trabajo, un buen aporte al gobierno y al quehacer del mundo laboral y las empresas de nuestro país. Podría ser un buen conocedor de esa realidad. Conoce el mundo laboral, las empresas y el tema política. Sí, podría ser un aporte. Ojalá que así sea”, señaló Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y hermano del actual ministro del trabajo.
El historial de Patricio Melero con la política y el mundo empresarial radica desde su vínculo con la Dictadura. Melero, fue parte de la juventud derechista y ultraconservadora que rindió homenaje al dictador Augusto Pinochet en Chacarillas. Además, fue alcalde designado en Pudahuel (1985-1989) durante la dictadura cívico-militar.
Patricio Melero entra al Min. del Trabajo.
Estuvo en Chacarilla homenajeando a Pinochet y fue Alcalde designado en dictadura.
Su hermano es Presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
Otro Ministro Anti Trabajadores. No podíamos esperar menos de este gobierno.— Dauno Totoro - Distrito 10 - ZR 63 (@DaunoTotoro) April 7, 2021
Patricio Melero deberá liderar la reforma provisional del gobierno y enfrentar la tramitación del tercer retiro del 10% de los fondos previsionales. Esto debido a las suspensiones laborales y despidos impulsados por la Ley de Protección del Empleo mientras que los grandes empresarios han visto aumentada en un 73% sus fortunas.
Te puede interesar: Los súper ricos más ricos que nunca. ¿Y si usáramos esa riqueza en beneficio del pueblo trabajador y no de sus ganancias?
Te puede interesar: Los súper ricos más ricos que nunca. ¿Y si usáramos esa riqueza en beneficio del pueblo trabajador y no de sus ganancias?
Queda en evidencia que recursos hay para paliar la crisis económica y sanitaria. ¿Y si usáramos esa riqueza en beneficio del pueblo trabajador y no de sus ganancias?
A un año de la votación de la Ley de Protección del Empleo, desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) nos invitan sin cuestionamiento mayor a aceptar migajas, y hacernos creer que no hay más camino que el de confiar en la buena voluntad de aquellos que han profundizado la miseria para millones, es la voluntad de los partidos del régimen de los 30 años, la del gobierno de Piñera y de los empresarios. La CUT tiene que romper la tregua con el gobierno y levantar un plan de lucha para un real plan de emergencia frente a la crisis, confiando en la fuerza de los y las trabajadores.
Te puede interesar: A un año de la maldita Ley de “protección” al empleo: ¡Ni despidos ni suspensiones, que la crisis la paguen los grandes empresarios!
Te puede interesar: A un año de la maldita Ley de “protección” al empleo: ¡Ni despidos ni suspensiones, que la crisis la paguen los grandes empresarios!