×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Paula Varela

Doctora en Ciencias Sociales, Profesora de la UBA e Investigadora del Conicet. Autora del libro La disputa por la dignidad obrera y coordinadora de El gigante fragmentado. Trabajadores y política durante el kirchnerismo y Mujeres Trabajadoras: puente entra la producción y la reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la nueva ola feminista

Más notas de Paula Varela

Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] Precariado: hecho maldito del país kirchnerista

1ro de junio de 2015 | Hay momentos en que distintos intereses confluyen en una misma operación: transformar al precariado en una entidad en sí misma, aislada, amputada del resto de los trabajadores. Lo que queda del progresismo kirchnerista, porque de este modo cree retener algo de su maltrecho discurso y (…)

Revista Ideas de Izquierda. Poulantzas, la democracia y el socialismo

1ro de mayo de 2015 | “El socialismo será democrático o no será nada” afirmaba Poulantzas, retomando a Rosa Luxemburgo, en el final de Estado, poder y socialismo en 1978. Este “socialismo democrático” como alternativa al totalitarismo estalinista buscaba otorgar una perspectiva a las luchas que desde el ascenso del (…)

Entrevista. Nicolás del Caño: la “militancia de Palacio” es la negación de una política de izquierda

18 de abril de 2015 | Cortar la vorágine de las campañas electorales en estos días no es una tarea sencilla. Aún así, en algún entretiempo entre Buenos Aires y Mendoza, Nicolás del Caño volvió a recibirme en su despacho del Congreso para retomar el diálogo que empezamos el año pasado y nos propusimos continuar.

ENTREVISTA: NICOLÁS DEL CAÑO. La “militancia de Palacio” es la negación de una política de izquierda

1ro de abril de 2015 | Cortar la vorágine de las campañas electorales en estos días no es una tarea sencilla. Aún así, en algún entretiempo entre Buenos Aires y Mendoza, Nicolás del Caño volvió a recibirme en su despacho del Congreso para retomar el diálogo que empezamos el año pasado y nos propusimos continuar. Si la (…)

Revista Ideas de Izquierda. Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado

1ro de marzo de 2015 | El retorno de la discusión sobre Poulantzas es un fenómeno in crescendo en los ámbitos de la intelectualidad de izquierda, especialmente a partir del ascenso de Syriza al gobierno de Grecia. El interés por su obra radica en su teoría del Estado capitalista que pretende argumentar la posibilidad (…)

Revista Ideas de Izquierda. La clase obrera en debate

1ro de noviembre de 2014 | La crisis internacional ha vuelto a poner en discusión qué es la clase trabajadora hoy, el papel de sus organizaciones y su posibilidad de encabezar la resistencia a los planes de ajuste y la pauperización. IdZ entrevistó a Marcel van der Linden, uno de los más importantes historiadores del (…)

ENTREVISTA: MARCEL VAN DER LINDEN. “Llegó el momento de ampliar la teoría del valor”

1ro de noviembre de 2014 | La crisis internacional ha vuelto a poner en discusión qué es la clase trabajadora hoy, el papel de sus organizaciones y su posibilidad de encabezar la resistencia a los planes de ajuste y la pauperización. IdZ entrevistó a Marcel van der Linden, uno de los más importantes historiadores del (…)

ADELANTO / IDEAS DE IZQUIERDA OCTUBRE. Contra la casta política, un programa anticapitalista

3 de octubre de 2014 | La idea de la charla surgió en una marcha por Lear. Entre los obreros lo veo a Nicolás Del Caño y le digo “te vas para arriba en las encuestas de Mendoza… ¿un Pablo Iglesias mendocino?”.

CONVERSACIONES: NICOLÁS DEL CAÑO. Contra la casta política, un programa anticapitalista

1ro de octubre de 2014 | La idea de la charla surgió en una marcha por Lear. Entre los obreros lo veo a Nicolás Del Caño y le digo “te vas para arriba en las encuestas de Mendoza… ¿un Pablo Iglesias mendocino?”. Se sonríe. “Justo acabo de terminar de leer un libro sobre Iglesias. Tiene cosas interesantes. Si querés te (…)

DEBATE (II). Conflictividad laboral: alta y en tijeras

27 de septiembre de 2014 | El sábado pasado señalamos algunas cuestiones metodológicas que están detrás del debate sobre la conflictividad laboral en Argentina y de la “batalla cultural” que intenta librar el Ministerio de Trabajo a través de las estadísticas. Aquí presentamos una lectura de algunos cambios en la (…)

DEBATE (I). ¿Qué hay detrás de la discusión sobre la conflictividad laboral?

20 de septiembre de 2014 | El 31/08 La Nación publicó algunos datos del último informe sobre empleo del Observatorio del Derecho Social de la CTA (ODS) con el sugestivo título “Los gremios oficialistas son los más afectados por el ajuste laboral”. El lunes 01/09 Página/12 responde levantando los últimos datos del (…)

ENTREVISTA: LEONARDO NORNIELLA, LORENA GENTILE Y ROBERTO AMADOR. Las vaquitas son ajenas

1ro de julio de 2014 | “Si una vaca es una vaca… ¡es una vaca, hermano!”. Con la claridad meridiana que da la tautología, Ricardo Pignanelli –Secretario General del SMATA– definió el fenómeno que rankea en los top five del movimiento obrero en Argentina: el crecimiento de un sindicalismo combativo. En este número, (…)

Revista Ideas de Izquierda. Mucho más que un paro general

1ro de mayo de 2014 | El #10A, el incómodo sillón del burócrata y las variantes de la izquierda.

Revista Ideas de Izquierda. El albacea

1ro de mayo de 2014 | A raíz de una nueva edición de Marx. Historia de su vida, de Franz Mehring.

Revista Ideas de Izquierda. Las luchas obreras en el purgatorio

1ro de abril de 2014 | La política va más lento que la economía. La huelga docente marca la despedida de los “conflictos del crecimiento” y la apertura de los “conflictos del fin de ciclo”, que nos encuentran, recordando el epopéyico lenguaje de Néstor Kirchner, en el purgatorio. En esta nota señalaremos algunos (…)

Revista Ideas de Izquierda. Clase y territorio

1ro de diciembre de 2013 | La derrota electoral del kirchnerismo y la posterior designación de Capitanich han puesto en el centro del debate político la relación entre clase y territorio. Presentamos aquí algunas reflexiones al respecto.

Revista Ideas de Izquierda. [DOSSIER] Fragmentación institucionalizada

1ro de noviembre de 2013 | Suele afirmarse que la actual reactivación de la vida sindical expresada en la firma de numerosos Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) y negociaciones paritarias, es de por sí manifestación de una reversión de la pérdida de derechos sufrida durante los ‘90. Sin embargo, si se observan las (…)

ENTREVISTA: JUAN CARLOS TORRE. “La idea sería que el gigante se vertebre”

1ro de octubre de 2013 | En el número 2 de IdZ entrevistamos al historiador Daniel James con el formato de un diálogo entre las lecturas históricas y las experiencias actuales del movimiento obrero en Argentina. En este número, visitamos al sociólogo Juan Carlos Torre, autor de La vieja guardia sindical y Perón, y El (…)

Revista Ideas de Izquierda. Los fines de ciclo y el voto a la izquierda

1ro de septiembre de 2013 | Desde el fin de la dictadura militar, los fines de ciclo, tanto del alfonsinismo como de la convertibilidad, han refractado en un aumento de votos para la izquierda.

ENTREVISTA A DANIEL JAMES. “La interpelación actual del peronismo es algo muy frágil”

1ro de agosto de 2013 | IdZ se reunió con Daniel James, historiador inglés, autor del ya clásico Resistencia e integración, el peronismo y la clase trabajadora en Argentina. Instalado unos meses en Buenos Aires para continuar sus investigaciones sobre la inmigración santiagueña en Berisso, recibió a Paula Varela (PV), (…)

Revista Ideas de Izquierda. ¿Una nueva generación obrera en Argentina?

1ro de julio de 2013 | En Argentina la pregunta por los jóvenes y la política ha estado mediada por el fenómeno kirchnerista y, en las miradas más reduccionistas, ha sido incluso atribuida a éste. Doble miseria de la interpretación. En el paroxismo del pensamiento estatalista, desoye que la partera de la actual (…)