×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Mercedes / San Luis. Pediatras del Policlínico Regional pararon por 24 horas

El pasado jueves 11 de agosto, pediatras del Policlínico Regional de la Ciudad de Villa Mercedes hicieron paro por 24 horas, a raíz del abandono y desfinanciamiento que viene padeciendo la salud pública en San Luis, particularmente, en el policlínico mercedino, cuya salud pediátrica está en riesgo, debido a que el hospital tiene serios problemas edilicios y de infraestructura.

Viernes 12 de agosto de 2022 21:30

Fotos (Facebook de APTS San Luis)

Fotos (Facebook de APTS San Luis)

El pasado jueves 11 de agosto, pediatras del Policlínico Regional de la Ciudad de Villa Mercedes hicieron paro por 24 horas, a raíz del abandono y desfinanciamiento que viene padeciendo la salud pública en San Luis, particularmente, en el policlínico mercedino, cuya salud pediátrica está en riesgo, debido a que el hospital tiene serios problemas edilicios y de infraestructura.

La medida se decidió luego de agotadas las instancias de diálogo con la Dirección del hospital y el Ministerio de Salud de la Provincia, ya que no se llegó a ninguna solución para los graves problemas planteados por las y los profesionales.

El Dr. Carlos Bellettini, médico ginecólogo y Secretario de Prensa y Difusión de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), publicó en las redes sociales un video, en el cual, muestra el estado en que se encuentran las instalaciones donde día a día concurren miles de personas para ser atendidas:

Finalizó, diciendo: "Cuando salimos a los medios a exigir mejores condiciones laborales, cuando el diálogo no alcanza y llegamos a tener que tomar medidas extremas como el paro, lo hacemos no por gusto, sino para reclamar por un espacio digno para la atención de nuestros pacientes. Así están las instalaciones en el Policlínico Regional de Villa Mercedes, por esto reclamamos".

El paro de las y los pediatras se da en el marco de las luchas docentes que recorren el país (como de tantas otras), en respuesta a la crisis social y económica reinante en el país, cuya salida gubernamental (tanto del Gobierno nacional de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa como del Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá) es más ajuste sobre el bolsillo del pueblo trabajador, más beneficios y privilegios para el gran empresariado y más dólares para el FMI, en desmedro y desfinanciando la salud y educación públicas.

La unidad y coordinación de todos los sectores en lucha es un camino a seguir para darle fuerza y continuidad a sus reclamos, en aras de torcerle el brazo a los Gobiernos ajustadores y entreguistas.