×
×
Red Internacional
lid bot

Lesa Humanidad. Pedido de indagatoria y detención en causa Acindar

Los sobrevivientes del “Villazo” y la APDH harán una presentación ante la justicia federal a las 11 hs, se exige la responsabilidad empresarial en el golpe genocida.

Celina Tidoni Abogada del CeProDH Rosario

Jueves 16 de junio de 2016 09:16

En la jornada de hoy, en los Tribunales de calle Oroño de Rosario, se concentrarán organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas, que acompañarán a sobrevivientes y familiares de víctimas de aquel hecho represivo que impactó a la ciudad de Villa Constitución.

Pasaron ya 41 años de lo ocurrido y la justicia aún no avanza en imputar a los responsables de los homicidios, secuestros y demás violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la ciudad santafesina. El 20 de marzo de 1975, un comando formado por 150 vehículos de diferentes fuerzas de seguridad y miembros de la burocracia sindical, invaden la ciudad logrando como saldo 15 muertos y 150 detenciones como respuesta a la organización de los trabajadores que venía llevándose adelante en la fábrica Acindar que se enfrentaba a la conducción de la UOM nacional que encabezaba Lorenzo Miguel.

La particularidad de esta causa, tiene que ver con la responsabilidad empresarial en los delitos, ya que según manifiesta las víctimas y los testigos, en la propia fábrica se estableció un Centro Clandestino de Detención. Hasta integrantes de las fuerzas de seguridad plasmaron esto en delcaraciones que hicieron ante la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en el año 1984 y sin embargo aún no hay imputados en la causa. Este “retraso” es similar al que ocurre con otros casos paradigmáticos, como el de Loma Negra de Fortabat o Ledesma de Blaquier, en donde no se han podido sentar precedentes legales en cuanto a la vinculación de las empresas con el Plan Sistemático de exterminio.