El pedido ingresado en la Legislatura cordobesa obedece a los elevados costos ambientales, económicos y sociales de nueva autovía en el Valle de Punilla.
Lunes 16 de abril de 2018
La semana pasada, la legisladora Laura Vilches (PTS-FIT) elevó un pedido de informes sobre la autovía propuesta como alternativa a la Ruta 38. En este pedido se solicita al Poder Ejecutivo Provincial y en particular a Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas y Financiamiento, que especifiquen los motivos que llevaron a la elección de la alternativa en ejecución (al este de la actual traza), el porqué de los desmesurados costos que figuran en el decreto 320/18 y el motivo para ignorar los efectos socio-ambientales de la obra proyectada, que atraviesa bosque nativo de categoría máxima de conservación en más de las tres cuartas partes de su recorrido.
Respecto a los costos, el decreto 320/18 firmado por el gobernador Juan Schiaretti, asigna a esta megaobra 3940 millones de pesos, a un costo de 277 millones el kilómetro. Como comparación, la autopista Mendoza – San Juan, licitada el año pasado, tiene un costo de 44 millones por kilómetro. Los cordobeses tienen presente el sobrecargo en obras públicas: el Hotel Ansenuza y el Camino del Cuadrado son los ejemplos más claros.
Te puede interesar: La cuestionada autovía de Punilla costará ocho veces más que el promedio
Por otra parte, un 76% de la traza del proyecto de autovía atraviesa bosque serrano de máxima categoría de protección. Las elevadas pendientes de esa ladera de las Sierras Chicas tiene como consecuencia un mayor efecto erosivo de las precipitaciones y las escorrentías, lo que afecta la geomorfología e hidrogeología, e incrementa el aporte de sedimentos y nutrientes al río Cosquín y al lago San Roque.