Desde la Campaña Nacional por el Derecho al aborto publicaron un pronunciamiento solicitando que el Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias que se realizará en La Plata se pronuncie por el derecho al aborto legal. Leé acá la declaración completa.
Domingo 2 de junio de 2019 21:19
A la Comisión Organizadora del 34ª Encuentro en La Plata 2019:
Faltan muy pocos días para el Encuentro y estamos entusiasmadas/es en poder abrazarnos y marchar juntas en La Plata.
Nuestra historia como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito lleva una marca imborrable de los Encuentros Nacionales de Mujeres, nuestras prácticas son las que nos enseñaron las valientes feministas que inauguraron los Encuentros. Hoy el movimiento feminista ha logrado el protagonismo público y se han instalado nuestros reclamos en la agenda política y mediática como nunca antes en la historia de nuestro país.
Por ello desde la Campaña les solicitamos que se incluya un pronunciamiento específico de nuestra demanda por Aborto Legal, Seguro y Gratuito, ya que esta es una iniciativa que promueve y genera una gran movilización de millones de personas, que ha logrado insertarse en organizaciones políticas tradicionales, en los movimientos sociales y es una plataforma para la construcción y unión de nuevas colectivas emergentes. Por otro lado pedimos que se agregué nuestro festival al cronograma de actividades culturales, entendiendo que somos parte de la formación colectiva de los procesos simbólicos que disputan los nuevos sentidos que construimos sobre el aborto y su práctica.
El pasado 28 de Mayo “Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres” se presentó por 8va vez consecutiva el proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, la jornada fue acompañada por más de 100 actividades simultáneas en todo el país y más de 50 actividades a nivel internacional. El proyecto recupera el proceso del 2018, año de debate social y político, que enarboló las consignas de la Campaña e inauguró la Marea Verde que hoy tiñe a todo el mundo, demandando mayor autonomía libertad y derechos humanos.
Que el aborto sea Legal en Argentina, requiere de la unidad y el compromiso de todas las instancias de debate político, el Encuentro es el Espacio de mayor organización dentro del movimiento, que cada vez tiene mayor número de asistentes, que suma cada vez mayores adhesiones. Para avanzar y profundizar en ello es importante e imprescindible que la Campaña sea reconocida en el documento desde un pronunciamiento claro: Somos un movimiento amplio, plural, diverso que ha instalado en el mundo la Marea Verde que urge que las mujeres e identidades gestantes dejen de estar bajo condiciones de discriminación y atadas a un Estado que castiga y nos condena a abortos inseguros. Bajo un modelo de moralidad que impregna el sistema judicial, sanitario y educacional. Que en numerosos casos ni siquiera reconoce el Código Penal de hace 100 años, los Protocolos de Interrupción Legal de Embarazo del sistema sanitario y los tratados internacionales.
Esto provoca el abandono, la cosificación, la tortura a niñas y mujeres que son obligadas a continuar embarazos en casos de violación, lo cual, hasta para la Corte Suprema de Justicia provoca un “daño inconmensurable” en los cuerpos gestantes.
Legalizar el aborto en Argentina significa promover y hacer efectivos los derechos que nos son negados. Construir las subjetividades de niñas, adolescentes, mujeres e identidades gestantes desde el deseo y la posibilidad de construir futuros sin imposiciones patriarcales moralizantes y conservadoras.
Nuestra lucha es por la libertad y la dignidad. Es por ser sujetas plenas de derecho, decidir nuestros destinos.
Toda la Argentina y la región estará atenta al Encuentro, las consignas y reclamos que tomen mayor importancia. De todas las latitudes llegaremos a Buenos Aires y mostrar como en las movilizaciones del 2018 y las recientes del 19 de febrero, 8 de marzo y el 28 de mayo de este año se congregan, entre otras demandas, por Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no Abortar, Aborto Legal para No Morir.
La valentía y coraje de nuestras ancestras nos mostraron que la lucha en unidad hace que avancemos como movimiento. Requerimos que desde esta comisión organizadora sea atendido este pedido.
Un gran abrazo compañeras. La marea verde va a inundar La Plata con entusiasmo y alegría. Juntas somos poderosas!
Educación Sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto Legal para no morir
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre para América Latina y el Caribe