Andrés Manuel López Obrador encabezó distintos informes: seguridad, sobre labores de las Fuerzas Armadas y el proceso de adiestramiento militar de nuevos elementos de la Guardia Nacional, así como sobre el programa de espionaje israelí, "Pegasus".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 21 de julio de 2021
Este miércoles, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó distintos informes: seguridad, sobre labores de las Fuerzas Armadas y el proceso de adiestramiento militar de nuevos elementos de la Guardia Nacional, así como sobre elprograma de espionaje israelí adquirido por el gobierno de Enrique Peña Nieto, "Pegasus".
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), ofreció cifras sobre seguridad y violencia. Informó que son seis las entidades que concentran el 50.2% de víctimas de asesinato: Guanajuato (1800); Baja California (1601); Jalisco (1308); Estado de México (1281); Michoacán (1280) y Chihuahua (1238). Asimismo, destacó que la violencia familiar ha ido en aumento y que el robo de hidrocarburos ha ido a la baja.
A propósito de las cifras sobre el despliegue de la Guardia Nacional y las FFAA en el país, destacó que, hasta el momento, la cifra de efectivos de las tres corporaciones es superior a los 199 mil elementos. El comandante de la Guardia Nacional, Luis Bucio, informó que actualmente hay 99 mil 946 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en 222 coordinaciones territoriales.
Luis Bucio habló de un curso de formación inicial para veteranos, proceso para obtener un Certificado Único Policial, el cual acredita para estas labores a integrantes de batallones de la Policía Militar y la Naval. Es decir, mientras los civiles que ingresan a la Guardia Nacional tendrán formación castrense, los militares que ya integran esta corporación serán habilitados para intervenir en tareas policíacas. No porque actualmente no intervengan —como demostró el informe sobre el Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional en Chiapas y Tabasco, así como de cooperación con el INE—, sino para legitimar la profundización de esta injerencia, en lo que es el paso final para oficializar que nunca se trató de una corporación civil, tal y como han denunciado activistas y organizaciones de DDHH.
Sobre el programa de espionaje "Pegasus" — malware usado por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, adquirido en una transacción millonaria con la empresa israelí NSO Group y utilizado en contra de al menos 15 mil teléfonos de activistas, periodistas y defensores de DDHH—, AMLO anunció que la información sobre contratos relacionados con este caso será entregada a la Fiscalía General de la República (FGR).
Reporteros sin Fronteras pide a Israel frenar la venta del programa espía Pegasus
Reporteros sin Fronteras pide a Israel frenar la venta del programa espía Pegasus