Capacitadores del Programa Nacional de Educación Sexual mostraron su preocupación ante la inactividad del programa.
Jueves 7 de julio de 2016 11:08
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) coordina diferentes acciones para prevenir la violencia machista. En los últimos meses éste como otros programas vinculados a la educación sexual se vieron reducidos en su personal y en las partidas presupuestarias asignadas para su correcto funcionamiento.
Concretamente en este Programa los capacitadores de todo el país alertaron sobre la posible desvinculación de la tercera parte de los especialistas. No se imprimieron materiales ni se transfirieron fondos específicos a las provincias.
El programa, creado en 2008, desarrolla, entre otras cosas, actividades destinadas a todos los niveles educativos para prevención de las distintas formas de violencia de género, en cumplimiento de la Ley 27.234, y que establece que el tema sea abordado, al menos, en una jornada anual, en escuelas primarias, secundarias y terciarias.
Marcelo Cugliandolo, quien era Subsecretario de Políticas Socioeducativas y de Gestión al inicio del gobierno Mauricio Macri, se había comprometido a darle continuidad al trabajo que venía desarrollando el Programa bajo la coordinación de Mirta Marina. Su sorpresiva salida despierta cierta inquietud respecto del mantenimiento de las campañas proyectadas.
Una de las propuestas de los responsables del Programa consiste en elaborar cartillas para niños y niñas del nivel inicial, las mismas ya están listas para ser impresas, pero todo por ahora está detenido debido al cambio de autoridades.
Sin dudas la mayor preocupación comienza a ser la desvinculación de los especialistas. El 1 de julio vencieron cinco contratos que no fueron renovados. Sus puestos representan un tercio del equipo de especialistas que conforman el Programa.
El programa de ESI, además de capacitar a los docentes, elabora materiales didácticos, que incluyen cuadernillos, láminas y videos para trabajar los temas en las distintas materias, revistas para que las familias puedan también abordar diferentes temáticas (embarazo adolescente, trata, violencia en los noviazgos, diversidad sexual, entre otros) con sus hijos e hijas en sus casas.
Tanto la ley de Educación Sexual Integral como el Programa que permite cumplir con los objetivos de la ley necesitan de su aplicación inmediata, algo que el Ministro Bullrich no parece tener muy en cuenta, en línea con su jefe político Mauricio Macri a quien tampoco le tiembla el pulso si se trata de reducir el presupuesto para políticas públicas en materia de género.