×
×
Red Internacional
lid bot

SANTA FE. Peligra el acuerdo vergonzoso entre la fiscalía y Los Monos

La Cámara Penal declaró inadmisible el juicio abreviado que beneficiaba a Ariel Guille Cantero y sus cómplices con penas menores por el asesinato de Diego Demarre.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Viernes 18 de septiembre de 2015

La Cámara Penal declaró inadmisible el vergonzoso juicio abreviado que beneficiaba al líder de la banda Los Monos, Ariel Guille Cantero, y a sus cómplices, con penas menores por el homicidio de Diego Demarre. El acuerdo alcanzado por la defensa de los imputados y la fiscalía en Abril de 2014 reducía las penas al cambiar la acusación a Cantero de autor principal a partícipe secundario del homicidio. Es precisamente este cambio de la acusación lo que el camarista Daniel Acosta cuestionó.

Aunque la decisión de la cámara es un revés importante para la banda narco, no necesariamente significa el fin del pacto de impunidad. En primer lugar, porque la Cámara recién cuestiona el juicio abreviado luego de la publicación de una cámara oculta donde Guille Cantero, dialogando con policías, admite haber asesinado a Demarre, por lo que más bien parece una decisión obligada por las circunstancias. En segundo lugar, la Cámara no cuestionó el juicio abreviado por la acusación de asociación ilícita, es decir, por narcotráfico. Si, por ejemplo, se declarara inocente a Cantero por el crimen de Demarre pero culpable de asociación ilícita, solo cumpliría una condena de tres años. Aunque es muy difícil que esta opción se dé, su sola posibilidad habla a las claras de las contradicciones que tiene el juicio y de un intento de la Justicia de sentar un precedente peligroso para obtener penas menores a cualquier sector del narcotráfico que caiga en desgracia.

Por otra parte, la decisión de la Cámara no significa que no puedan reformularse los términos del juicio abreviado y, por tanto, volver a realizar un acuerdo de similares características. Las otras opciones disponibles son llevar la causa a juicio común o llegar a la Corte Suprema. Todavía no está dicho cuál de estas tres alternativas se impondrá.

Este revés judicial para Los Monos debe leerse como un dato que habla de la coyuntura política. El desvergonzado pacto de impunidad que había firmado la Fiscalía no era comprensible sin el acuerdo, por acción u omisión, del poder político provincial. Y el Frente Progresista, por ello y por la descomposición cada día más profunda de la Policía provincial, pagó costos que se vienen expresando fundamentalmente en el pronunciado declive electoral que llegó a su punto más catastrófico con la pobre elección de Binner el pasado Agosto. Una de las consecuencias destacadas de esta crisis fue el crecimiento sin parangón en la historia santafesina del espacio político a la izquierda del Partido Socialista, con expresiones como el Frente de Izquierda, el FSP y el PCF, que de conjunto obtuvieron 200 mil votos. Además, los críticos dentro del Frente Progresista, como Pablo Javkin, hicieron importantes elecciones.

Los crímenes de Gerardo Escobar y Roberto Arrieta, ambos en manos de policías, echaron más nafta al fuego y aceleraron una serie de medidas cosméticas – que venimos analizando en La Izquierda Diario - con las que el socialismo pretende recuperar algo de iniciativa. La Cámara Penal parece haber leído esta situación y le dio un golpe al acuerdo de impunidad con Los Monos. Resta ver si el golpe es una paliza o rápidamente se reformula un nuevo acuerdo de caballeros tan solo un poco menos escandaloso.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X