×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Peligra la reserva ecológica de Vicente López por obras del municipio

El municipio encabezado por Jorge Macri empezó obras para abrir una calle que atraviesa la reserva y rellenar el humedal costero, sin estudio de impacto ambiental ni diálogo con vecinos afectados.

Laura Borse Periodista | @lauraborse

Viernes 8 de febrero de 2019 12:39

El viernes 11 de enero los vecinos de Vicente López se encontraron con obras de relleno y descarga de materiales en un sector de la ribera del Río de la Plata, aledaño a la reserva ecológica. Según un comunicado emitido por la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU), “se trata de la descarga de toneladas de tosca sobre una amplia franja de vegetación autóctona rica en biodiversidad, ubicada a un costado de la reserva, entre las calles Paraná y Darwin del barrio de La Lucila, a orillas del Río de la Plata. Muchos de los camiones arribaron al lugar sin chapa, y con personal municipal no identificado”.

Vecinos del barrio El Ceibo, movilizados frente a esta situación, pudieron enterarse por diálogos informales con funcionarios del Municipio del plan de obra, que pone en riesgo la ribera del barrio. El proyecto consiste en tapar la vegetación autóctona, a lo largo de 300 metros, para reemplazarla por cientos de ejemplares de la especie vetiver -una planta exótica e invasiva- con el pretexto de “proteger los rellenos y el albardón de la erosión del río”.

Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.
Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.

En la misma línea, desde el Club de Observadores de Aves de Vicente López, que forma parte de la ONG Aves Argentinas, difundieron otro comunicado donde expresaron preocupaciones similares: “En estos días un proyecto municipal pretende acabar con una parte del último humedal costero del partido de Vicente López, introducir una planta exótica conflictiva llamada Vetiver y, además, mutilar al sector sur de la reserva ecológica Vicente López, la única área protegida que le queda al Municipio”.

En ese sentido también advirtieron a la comunidad que “la ribera del Río de la Plata se comporta como un verdadero humedal de estuario, estando sometida a procesos naturales que aún no se comprenden del todo, por lo que cualquier intervención sobre la misma, en momentos de intenso cambio climático como el que estamos atravesando, puede llegar a ser perjudicial para la comunidad local”.

Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.
Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.

Además del relleno sobre el humedal costero, la municipalidad pretende abrir una vía que desafectaría parte de la reserva, abriendo una franja de tres metros de ancho por cien metros de largo, en el lado sur de la reserva, para armar allí un pasillo comunicante con el barrio El Ceibo en dirección al Parque Eólico, y eliminando el sector de pastizal dentro de la misma. Según la información que lleva recolectada la reserva de Vicente López, allí se registró más de 260 especies de aves, de las cuales entre 60 y 70 de estas especies son dependientes del pastizal.

Municipio versus Ley

Toda intervención antrópica sobre el ambiente genera algún efecto sobre la biodiversidad que lo habita. En este caso, según informaron los vecinos, los impactos más severos serán los movimientos de maquinarias, tierras y obras frente al barrio El Ceibo, posibles rellenos ilegales sobre el humedal, deposición de residuos, la construcción de una senda ribereña dentro de la reserva y el aumento del tránsito peatonal dentro de la misma, además de la pérdida de ambientes y la implantación de vegetación exótica y potencialmente invasiva.

Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.
Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.

En diálogo con el municipio los vecinos están proponiendo otras opciones, como el diseño de una traza alternativa para el sendero ribereño y, además, exigen a la municipalidad el compromiso de garantizar la protección del patrimonio natural del Partido de Vicente López, la protección efectiva y puesta en valor del humedal situado entre la reserva ecológica y el Paseo del Viento -cumpliendo con la Ordenanza N° 31961/12 de Protección de humedales-, la creación de nuevas áreas protegidas, un Plan de Manejo para la conservación de la biodiversidad del Municipio y, en general, que se protejan los únicos humedales y juncales que aún quedan en Vicente López y se planifique una ribera que sea pública y accesible para toda la comunidad.

Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.
Imágenes cortesía de vecinos de Vicente López.

Cabe destacar que el humedal costero que sería afectado por esta obra se encuentra protegido por Ordenanza N° 31961/12 y que, según denuncian los vecinos afectados, las obras empezaron sin la realización del Estudio de Impacto Ambiental y Audiencia Pública correspondientes, que deben realizarse ante este tipo de intervención humana en ambientes naturales, en cumplimiento de la Ley General del Ambiente 25675. Esto indica que, a todas luces, este proyecto del municipio de Vicente López resulta ilegal y atenta contra el bienestar de la comunidad y el derecho a un ambiente sano de toda la población.