El Gobierno de la Ciudad estableció que desde el 28 de agosto sólo podrá usarse Telepase para circular en autopistas porteñas. ¿Qué pasará con los casi 500 trabajadores que actualmente cumplen tareas en los peajes?
Jueves 6 de agosto de 2020 21:16
El jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel, anunció en la Legislatura que a partir del 28 de agosto comenzará a ser obligatorio el uso del Telepase en las autopistas de la Ciudad, y no podrá utilizarse más dinero en efectivo para pagar los peajes. Esto implica las cabinas de las autopistas 25 de Mayo, la Illia y la Perito Moreno.
Toda la red de autopistas urbanas se encuentran gestionadas por AUSA y la Secretaría de Transporte y Obras Públicas. Esta red está integrada por 43 cabinas en las que trabajan 459 personas, entre operación de cajas, señales y supervisión, con rotaciones por turnos en las cabinas manuales, de TelePase y en las playas de peaje.
Si bien el vocero del Ejecutivo porteño declaró que no estarían en riesgo los puestos de trabajo, la realidad es que la implementación y generalización de este sistema de pago electrónico pone en peligro la estabilidad laboral de quienes allí se desempeñan.
Con la excusa de tomar “medidas sanitarias” por la pandemia del coronavirus, el gobierno quiere implementar de manera definitiva este sistema, que viene en desarrollo hace un tiempo e implementado de manera progresiva en las autopistas, pero no se había terminado de concretar.
Mientras tanto, mantiene el millonario negociado de la concesión de autopistas a la empresa AUSA, y se suma a los abultados antecedentes de acuerdos fraudulentos y con enormes ganancias entre las empresas concesionarias y el ex gobierno de Mauricio Macri.
Te puede interesar: Macri y el Club del Peaje en la mira: allanamientos en Autopistas del Sol y otras concesionarias
El Telepase es parte de un sistema de cobro electrónico de peajes, que permite realizar el pago de la tarifa de peaje sin que haga falta la transacción física. Se lleva a cabo mediante una tecnología de comunicación remota, con transferencia automática, y ya está implementado en países como Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Panamá, Portugal, España e Israel, que lo utilizan en sus autopistas tanto entre las ciudades como urbanas.
En la Ciudad de Buenos Aires, luego del 28 de agosto, quienes no hayan habilitado el Telepase, deberán pagar una multa equivalente al doble del costo de la tarifa manual.
Así, una vez más, mientras las tarifas de los peajes continúan en aumento y se pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores y sus familias, se siguen garantizando las multimillonarias ganancias de las empresas.