×
×
Red Internacional
lid bot

REPRIMEN MAPUCHE Y ESTUDIANTES. Peligrosa Policía

Tras un brutal allanamiento a la comunidad de Temucuicui, un peñi fue secuestrado. En el desalojo del INBA, un Carabinero entró con la pistola en mano. Cargaron contra la marcha de ayer sin mediar ninguna excusa. El Gobierno, se bonapartiza más: el día anterior había prohibido la marcha.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Jueves 16 de junio de 2016

La peligrosa policía

Contra el pueblo mapuche, Carabineros realizó un brutal allanamiento en la Comunidad Autónoma de Temucuicui en Ercilla, con carros lanza gases, con tanquetas, disparando balines, disparando lacrimógenas indiscriminadamente: una niña de siete años y un bebé de tres meses debieron ser llevados a un consultorio por ahogo.

Tras el allanamiento, fue secuestrado el lonko Víctor Queipul, subido a una camioneta roja, vendado sus ojos, torturado en el trayecto y abandonado en un camino. Según denunció, habrían sido policías de civil.

Contra los estudiantes, en el desalojo del Liceo Nacional Barros Arana (INBA), un Carabinero entró pistola en mano. Para peor, y como en otras ocasiones, su superior defendió que lo hiciera, por sentirse “intimidado”. Una declaración insultante.

Contra los estudiantes, la marcha que se realizó ayer miércoles en Santiago, fue embestida por Carabineros, alegando que no estaba autorizada.

Las denuncias de torturas por parte de Carabineros contra estudiantes se repiten desde hace años, como informamos en La Izquierda Diario.

Las denuncias de Carabineros en infiltrados, también, como se denunció repetidamente, y se puede recodar en este reportaje en un medio no sospechado de izquierda, sino un programa de Chilevisión.

El año pasado, Carabineros fue responsable de la brutal agresión contra el estudiante Rodrigo Avilés, y del asesinato del obrero contratista, Nelson Quichillao.

Pero, no son excesos ni se mandan solos.

El Gobierno se bonapartiza

Ante el caso de Rodrigo Avilés, el Gobierno dejó correr las maniobras de Carabineros para dilatar el caso, diluirlo. Ante el caso de Nelson Quichillao, aún no hay nada.

Distinto de la prontitud para reivindicar la represión. Uno de los últimos actos de Burgos antes de renunciar, fue defender la brutal represión en la jornada de movilización llamada por la CONES el 26 de mayo, en la que un carabinero portaba una subametralladora UZI, y una joven sufrió un aborto por la violencia con la que fue detenida.

El Gobierno, con la Nueva Mayoría y la Derecha en el Parlamento, acaban de aprobar la Ley Corta Antidelincuencia que repone mecanismos propios de la Dictadura, como la detención por sospecha, ahora presentada como de control de identidad preventivo.

No es solo el recuerdo de leyes de la Dictadura. Para enfrentar las movilizaciones, aún se rigen por un decreto de la época de Pinochet, del año 1983, para restringir los derechos de manifestación, expresión y reunión.

Lo último, fue la decisión de la Intendencia de Santiago de no autorizar la movilización convocada este miércoles 15. No hay razón alguna para tener obligadamente que solicitar autorización para movilizarse. Es una restricción a derechos democráticos básicos.

Con el rechazo creciente a los restos de sus promesas de reformas, por izquierda con los métodos de la lucha de clases, y por derecha con campañas mediáticas, huelgas de inversiones, obstaculización en el parlamento, entre otras, el Gobierno se bonapartiza más y más.

El resultado es el contrario. Sectores de estudiantes igualmente se movilizaron hoy. Sectores del pueblo mapuche mantienen sus movilizaciones. Los trabajadores recurren cada vez más a la huelga “ilegal” para demandar sus derechos. Y métodos de lucha ilegales, como los cortes de calles y rutas, las tomas de edificios públicos, se extienden y generalizan.