×
×
Red Internacional
lid bot

REFORMA ENERGÉTICA RELOADED. Pemex: Que siempre sí cederá el negocio de aguas profundas a empresas

Así lo dio a conocer Alfonso Romo, secretario de la presidencia de López Obrador. Propone que esté al centro la participación del gran capital con las licitaciones petroleras o las farmaouts.

Lunes 9 de septiembre de 2019

Petróleos Mexicanos deberá retomar los modelos de la reforma energética, según Romo. Y por eso el gobierno de López Obrador entregará a la iniciativa privada la exploración y producción de petróleo en aguas profundas.

“El sector petroquímica es privado, el problema de los gasoductos es una comisión diferente y en perforación de aguas profundas, sector privado", explicó durante su ponencia en el Foro Expansión. Asimismo, la producción de gas se entregará a compañías privadas.

Hace unos meses Ulises Hernández, uno de los directivos de Pemex, dio a conocer que la petrolera no invertiría en proyectos de exploración de aguas profundas, sino que se dedicaría al desarrollo de campos terrestres y de aguas someras.

Para explotar los hidrocarburos en aguas profundas, el gobierno seguirá el camino de relanzar las licitaciones o apelar a los esquemas de farm-outs, como el que opera ahora de la trasnacional BHP en el Golfo de México.

¿Qué es el esquema farm-out?

Aplicado a la industria petrolera, se trata una asociación estratégica entre una empresa (Farmor) que tiene derechos de explotación y producción –en este caso Pemex– con un tercero (o varios, “Farmee”) a la que le transfieren algunos de esos derechos.

Incluyen distintos objetivos según las cláusulas del contrato que se firme. Pemex puede aspirar a arrendar el uso del subsuelo para incrementar producción, capitalizarse, compartir riesgos, obtener información geológica, obtener acceso a tecnología, liberar capacidad operativa y reducir requerimientos de capital, o simplemente perforar pozos. De parte de las trasnacionales, la meta es entrar al mercado de Pemex y/o asegurar reservas.

Se trata, en pocas palabras, de la venta parcial o total de los intereses vinculados al contrato de licencia, ya que Pemex compartirá los beneficios de la extracción y refinación de petróleo con sus socios privados, al tiempo que el gobierno puede seguir avanzando en el desmantelamiento de la parte operativa de la paraestatal, ya que apuesta a que la maquinaria, el equipo y los trabajadores los pongan sus socios privados.

Los trabajadores tienen la palabra

No está dicho que este nuevo despojo que quiere perpetrar el gobierno, con apoyo de la dirección del sindicato de petroleros.

Los trabajadores y las trabajadoras de Pemex, quienes exploran, extraen y refinan el petróleo pueden frenar esta nueva fase de entrega de los recursos energéticos al gran capital.

Si recuperan su sindicato para la lucha, organizándose desde las bases, en forma democrática y si avanzan en la unidad entre trabajadores de nómina, transitorios, de contratistas pueden lograrlo.

Si avanzan también en la unidad con otros sectores de la clase trabajadora en el país, como el magisterio que reclama salarios, pensiones y prestaciones adeudados o con las y los trabajadores estatales despedidos con la excusa de la austeridad pueden resistir los ataques del gobierno de López Obrador.