×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Pensiones, más “soluciones” contra el pueblo trabajador

El Gobierno, como quien no quiere la cosa, anunció que a través de un nuevo impuesto parará la enorme sangría de la hucha de las pensiones.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Miércoles 21 de diciembre de 2016

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, fue el encargado de informar que el sistema de pensiones se garantizará a través de un nuevo impuesto (o emitiendo más deuda). Nadal argumentó que en épocas recesivas, no basta con los ingresos de quienes están trabajando. Sino que habrá que apelar al sistema tributario, aunque no aclaró cómo. Lo cual quiere decir que lo pagaremos todos los trabajadores.

Nadal fue el encargado de decir lo que ni el Presidente, ni ninguno de sus ministros quería (decir). Rajoy había argumentado, en toda ocasión, en que no habría impuestos nuevos para financiar las pensiones. Pero, como ya lo han hecho en la primera legislatura, dicen una cosa para la galería, pero luego gobiernan par las grandes empresas.

Alberto Nadal ha afirmado que lo "fundamental" para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones es continuar con las reformas estructurales, el crecimiento económico y la generación de empleo. Esto es lo que pactó el PP con el PSOE: el techo del gasto público que tanto pedía Bruselas para hacer creíble el cumplimiento del déficit fiscal.

Pero, como si esto fuera poco, el Gobierno de Rajoy continúa con la sangría de la seguridad social. Durante esta semana ha sacado casi 1.000 millones de euro, y en lo que va de año sacó más de 20.000 millones batiendo récords. Cifra que supera en un 50% la del ejercicio anterior. El Fondo de reserva pasó en 5 años de 66.000 millones a tan solo 15.000. De seguir éste saqueo, quedará para un año como máximo.

El Gobierno y la patronal explican la situación por el desempleo alto y porque los ingresos a la seguridad social son claramente inferiores a pesar de la “recuperación” laboral. Esto, si bien es cierto, no es un fenómeno de la naturaleza, sino que se debe a que son las mismas empresas con los despidos y la Administración Pública con los recortes que hicieron caer en picado esos ingresos. Y, los mismos responsables, son quienes subcontratan para pagar menos salario y de esta manera también es menor el ingreso a la Seguridad social.

Mientras pasa todo esto, Rajoy ha mantenido a raya las pensiones existentes con aumentos irrisorios en el mejor de los casos. O directamente congeladas. Hay que tener en cuenta que en muchos hogares con sus miembros en paro, fueron los abuelos con sus pensiones quienes acercaron algo de comer a la mesa. Para 2017, el aumento será de 0,25%. Sin palabras.

A principios de mes la Comisión Europea, que depende del humor social español, vaticinó que para dentro de 10 años las jubilaciones serán del 65% del salario. Es decir, que planean costear la baja de los ingresos en la seguridad social bajando las pensiones de un buen estacazo.

Para colmo de males, el secretario general de CCOO, Toxo, propuso que el déficit de la Seguridad Social se financie usando los presupuestos generales del estado. Es decir, que el Gobierno, con el aumento de los impuestos pague ese déficit. No hay mucha diferencia entre Toxo y Rajoy. Al fin y al cabo, los presupuestos salen de los gravosos impuestos a los salarios (que llegan al 40%) y no de las empresas como las SICAVS que pagan un 1%.

En síntesis, tenemos al Gobierno saqueador de la Seguridad Social, a empresarios y administraciones públicas que despiden para subcontratar y así disminuye el ingreso en la Seguridad Social, el mismo Gobierno admite que ese vacío creado por ellos, lo pagaremos con deuda o un nuevo impuesto. A ellos se suman unos jefes sindicales que les defiendes con propuestas reaccionarias y con paz social.

Pero, la cuestión es sencilla. Hay que sacar dinero de donde lo hay. Las empresas, sobre todo las del Ibex 35, han ganado miles de millones de euros durante estos años de paro altísimo y precariedad laboral. Han ganado lo mismo que hemos perdido los trabajadores. Bien, de ahí hay que coger el dinero. Hay que aumentar la aportación patronal a la Seguridad social.

Hay que aumentarla, en primer lugar, lo suficiente como para acabar con el déficit. Y, luego habrá que aumentarla lo suficiente como para que los pensionistas tengan unos ingresos dignos. No es posible que uno trabaje 40 o 50 años como para que luego ya con 70, tenga que luchar hasta el último céntimo para vivir bien.

Los Sindicatos mayoritarios tienen que luchar en las calles, con movilizaciones y huelgas para imponer estas medidas de urgencia y así poder llevar a cabo una serie de medidas que aumenten sustancialmente el salario mínimo, acaben con la precariedad laboral e impongan una política y una economía al servicio de los trabajadores y el pueblo.