×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Pensiones para adultos mayores: lo que no dijo AMLO esta mañana

Este martes, López Obrador presentó ante la prensa un informe sobre la entrega de pensiones para adultos mayores. Este mensaje eludió abordar las implicaciones de la reforma de pensiones de la 4T. Mientras se centraba en la entrega de "apoyos", nada se dijo sobre el esquema que propone incrementar aportaciones y edad de retiro de las y los trabajadores mexicanos.

Martes 10 de septiembre de 2019

Durante su conferencia de prensa de este martes, el presidente López Obrador presentó el plan de su administración para "universalizar" una serie de "apoyos" económicos para adultos mayores. Estuvo acompañado de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, María Luisa Albores, titular de la secretaria de bienestar, Ariadna Montiel, subsecretaria de bienestar y Cristina Cruz Cruz, coordinadora de programas de bienestar en la capital.

La conferencia se centró en cifras sobre montos, entrega y población beneficiaria al tiempo en que insistía en que no se trataba de "dádivas". Claudia Sheinbaum, que aprovechó para embellecer su administración contrastando cifras sobre pensiones en su gobierno con anteriores, justificó irregularidades en la entrega de los recursos reportadas por los medios recientemente, asegurando que se había tratado de una "confusión".

Durante la presentación de este programa de Pensión a Adultos Mayores, política del Obrador que busca paliar la crisis de afores que se avecina, fue evidente el intento de hacerlo pasar como un gesto más de la 4T que, si bien despide y precariza, también ofrece miles de "becas" y "apoyos". Estos "apoyos" resultan completamente insuficientes si se considera los derechos y conquistas que se han perdido a cambio.

Crisis de Afores en cuenta regresiva

Con su habitual tono de reconvención moral, Obrador habló sobre los adultos mayores enfatizando que se trata de un sector vulnerable de la población que requiere atención. Este discurso, sin embargo, no le impide a su administración impulsar una reforma de pensiones cuyo eje de operación será el aumento de la edad de retiro y las aportaciones en hasta un 6.5%.

Por qué los trabajadores tenemos que oponernos a las afores de la 4T

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha dicho sobre esta reforma (que no estuvo incluida en el reciente informe de gobierno presidencial), que se trata de un esquema gradual que será implementado de lleno durante la segunda parte del sexenio.

A dos años del sismo en la Ciudad de México, periodistas presentes cuestionaron a Sheinbaum sobre las irregularidades con las constructoras y el apoyo a los damnificados.

Destacó la intervención de una periodista que cuestionó si ya se le había solicitado la renuncia a Manuel Mireles, subdelegado del ISSSTE en Michoacán y exvocero de las autodefensas locales. Por toda respuesta, Obrador llamó al médico a ofrecer una disculpa.