El Secretario General del Sindicato de la Alimentación en vez de defender la lucha de los trabajadores comparte los argumentos de la empresa y del Gobierno.
Jueves 13 de julio de 2017 12:28
Rodolfo Daer, después de estar ausente durante la permanencia de los trabajadores en la planta y la posterior represión, al igual que en el resto de la lucha contra los despidos en PepsiCo y en otras alimenticias, apareció y dio una entrevista realizada por Radio 10.
Rodolfo Daer: “En las elecciones de octubre se le va a poner freno, no con un paro” #ElDestape
— Radio 10 (@Radio10) 13 de julio de 2017
Lejos y a años de luz de pensar en un respuesta por parte del gremio, argumentó que "el cierre es por la baja del consumo" a pesar de que los trabajadores ya explicaron en reiteradas oportunidades que la empresa no tiene tal crisis y que esta importando productos desde Chile ya que no puede cubrir la demanda de sus productos solamente con la planta de Mar del Plata. Frente a esto, Daer también negó que la empresa este realizando importaciones.
Ver más en: Mientras despide de manera ilegal, PepsiCo importa productos desde Chile
Tras ningunear a los trabajadores y a su comisión interna diciendo que "la comisión interna estaba pidiendo siempre paro nacional". Se excusó diciendo que eso no era posible y limando el rol de los sindicatos para enfrentar los despidos y el ajuste, agregó que "en las elecciones de octubre se le va poner un freno, no con un paro".
Rodolfo Daer: “La Comisión Interna estaba pidiendo siempre paro nacional” #ElDestape
— Radio 10 (@Radio10) 13 de julio de 2017
Después de avalar el cierre y recomendar a los trabajadores que se resignen frente a los despidos y que agarren las indemnizaciones, en vez de responsabilizar al Gobierno, la Justicia y a la multinacional PepsiCo, contestó en Radio 10 que "la culpa es del sectarismo de la Comisión Interna.
Por último, dijo que no está "atornillado" en el gremio. Sin embargo, en sus más de 30 años en el sindicato, siempre fue fiel a los gobiernos de turno, estuvo bajo el menemismo, el duhaldismo y el kirchnerismo. Hoy, sigue fiel a su tradición de darle la espalda a los trabajadores frente al ajuste del macrismo.