Juan Manuel Mireles Valverde, ex vocero de los grupos de autodefensa en tierra caliente, el padre Gregorio López Jerónimo, Hipólito Mora Chávez y el padre José Luis Segura estarán en el Foro encabezado por Alfonso Durazo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 14 de agosto de 2018
López Jerónimo, Hipólito Mora Chávez y el padre José Luis Segura, todos parte del movimiento de autodefensas del 2012 en Michoacán, confirmaron su participación en el tercer Foro “Escucha” de pacificación y reconciliación nacional, que se celebra en Morelia.
El ex autodefensa, José Manuel Míreles Valderde, llegó al lugar pero después de un momento breve se retiró porque dijo que “allí no hay luchadores sociales”.
El foro fue encabezado por Alfonso Durazo Montaño, donde asistieron como invitados, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfías Merlos, y el presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim) Roberto Ramírez Delgado, como representante del sector empresarial.
Este espacio fue diseñado en cuatro mesas de participación en la que también se contó con la presencia de víctimas de violencia en el país, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes en conflicto con la ley, autoridades locales, académicos y ciudadanía en general.
A su salida del recinto, Mireles declaró a los medios locales que era un circo, “miren nada más quienes están en el presidium”. “Yo hice el proyecto de pacificación del país y se lo entregué en sus manos, vean todo este circo”, declaró.
La hora de la reconciliación no ha llegado para quienes luchan por hacer justicia. En este contexto integrantes de diversas organizaciones sociales han señalado que existen reservas a los foros y sus objetivos, ya que en los estados en donde se han realizado “se ha visto caos en la organización y son insuficientes para una sociedad tan dolida como la de Michoacán”, uno de los estados más inseguros del país y con una de las mayores tasas de homicidios dolosos a nivel nacional.
Por su parte, organizaciones indígenas, señalaron que se ha excluido su participación en este foro, a pesar de las denuncias de la violación a sus derechos humanos y la infiltración del crimen organizado en fechas recientes, consideró Pavel Ulianov Guzmán, del Consejo Supremo Indígena.
Cuando el Secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, iba a dar el mensaje a nombre del gobernador Silvano Aureoles, los asistentes del Foro “Escucha Morelia” lo abuchearon y lo corrieron con el grito de “asesino”. Con la protesta especial de habitantes de Arantepacua, no lo dejaron hablar y lo bajaron del pódium.
“El perdón no es justicia”, considera por su parte Circe López Riofrio, presidenta de la Asociación Civil, “Humanas sin Violencia”, que se dedica a atender temas de feminicidio y sostiene la tesis de que a partir del movimiento de la lucha de autodefensas, el número de casos se disparó considerablemente.
Además, las dudas sobre los resultados de este y los otros foros surgen porque a decir de Janahuy Paredes Lachino de Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem) “Alzando Voces”; “en el primer Foro realizado en Ciudad Juárez, es claro que los organizadores no tienen una perspectiva como tal de lo que están pasando, sabemos que los foros se les ha desbordado porque no han previsto escenarios con todos los colectivos”.
La organización de este Foro y la logística, además del partido de Morena ha recaído en la Universidad Michoacana, institución que será sede del evento al que se prevé asistan unas dos mil personas.
Janahuy Paredes Lachino del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem) “Alzando Voces”; Lucero Circe López Riofrío, de Humanas Sin Violencia; Pavel Ulianov Guzman Macario del Consejo Supremo Indígena; y Leobardo Reyes Meza del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), coinciden en señalar en entrevistas por separado que “justicia no es sinónimo de perdón”.