En sintonía con el techo a las paritarias del 15% que quiere imponer el Gobierno, Guillermo Pereyra, del sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa agarró viaje con la pauta salarial de Triaca.
Jueves 29 de marzo de 2018
Uno de los sindicalistas que más afinidad y simpatía tiene por el Gobierno de Macri y sus planes de precarización de las condiciones de trabajo no podía quedarse afuera del “Club del 15%” del que forman parte los sindicatos que aceptan la devaluación del salario y de las condiciones de vida de los trabajadores sin chistar.
Pereyra ya había demostrado en el 2017 ser el primero de los sindicalistas en poner a prueba los planes de precarización laboral que planificó el Gobierno para reformar los convenios colectivos de trabajo y avanzar sobre las conquistas obreras. Fue el primero en dar el puntapié en reformar el convenio en su sindicato y, se agregó un anexo al Convenio Colectivo de Trabajo de los petroleros que extraigan gas no convencional.
En esa oportunidad se había reunido con Macri en Olivos y como él mismo expreso luego de la reunión: “Tuvimos una linda charla, muy distendida y en la que tratamos todos los temas vinculados a la energía y el convenio de los trabajadores. Se están viniendo las energías renovables y nosotros todavía tenemos mucho que explotar en materia de no convencionales”, le dijo a Clarín Pereyra a la salida del encuentro. “Al Presidente lo que más le preocupaba era el cumplimiento del acuerdo. Le expliqué que se está cumpliendo normalmente, que vamos progresando porque no se puede implementar de un día para el otro, pero ya estamos en un 80% y sin conflictos”
Te puede interesar: Vaca Muerta: Macri firmó el acuerdo que flexibiliza las condiciones laborales
Muy agradecido se fue Macri luego del encuentro con Pereyra y un acuerdo de entrega sellado. El presidente luego manifestó públicamente que: “Se trata de un acuerdo que puede ser un caso testigo para futuras negociaciones de convenios laborales”. Macri le había adelantado a Pereyra que el 2018 sería el año del despegue del Yacimiento no convencional en Neuquén con la llegada de fuertes inversiones. Y una de las condiciones claves que habrían puesto las empresas que quieren apostar a Vaca Muerta -es que se cumpla a rajatabla el nuevo convenio- en el cual el sindicato se compromete a no afectar los tiempos de producción.
Como era de esperase y no sorprende, Pereyra sigue en sintonía con el oficialismo aunque el Gobierno se encuentre en medio de los conflictos salariales encabezados por bancarios y docentes, justamente por el techo del 15% a las paritarias. Sin ninguna resistencia, el principal gremio petrolero del país cerró en las últimas horas un aumento alineado con la pauta salarial del Gobierno del 15%, con revisión en febrero de 2019. Pereyra negoció un incremento salarial repartido en dos partes iguales, de 7,5% en abril y octubre. La pauta salarial de los petroleros rige para el período que va del 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019. "Si llega a surgir que la inflación supera antes de febrero esta pauta que estamos hablando, se adelanta la revisión", aclaró Pereyra a iProfesional.
"El club de los devaluadores del salario"
El "Club del 15%" lo integran los sindicatos que mejor relación y dialogo mantienen con el Gobierno, en ese sentido en lo que va del año ya cerraron acuerdos salariales en torno a la pauta oficial los obreros de la construcción (Uocra), Comercio, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, UTA, Tintoreros, Petroleros (YPF) y Aceiteros de San Lorenzo. El Suterh (Porteros) y Sutegba (Municipales porteños) cerraron en 12%.
Considerando que la inflación durante el 2018 puede superar el 25%, la paritaria a la baja que están cerrando sindicalistas como Guillermo Pereyra, es de una entrega absoluta al servicio de los empresarios para que se la sigan llevando en pala y se avance aún más en precarizar las condiciones de vida de los trabajadores.
Te puede interesar: La Uocra de Martínez: un sindicato eternamente oficialista y “modelo” de los empresarios