lid bot

Jujuy. Perico: estudiantes del IES N°6 marchan por el edificio propio

Tras una reunión con el ministro de gobierno Agustín Perassi, estudiantes del IES N°6 de Perico tomaron la institución y convocan a una marcha para el lunes 1 de julio a las 10 horas. Exigen la inmediata construcción de su edificio y se pronuncian contra el cierre de carreras.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Domingo 30 de junio de 2019

El conflicto de los Institutos de Educación Superior se viene desarrollando hace más de un mes y engloba a estudiantes de toda la provincia que denuncian el cierre de carreras, la falta de edificios propios, la imposibilidad y las trabas que desde el gobierno imponen para el egreso de los y las estudiantes. El viernes 28, luego de la última marcha realizada por las y los estudiantes terciarios, y tras una reunión en Casa de Gobierno con Agustín Perassi, Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, se le notificó al mismo de los reclamos que llevan adelante los alumnos del IES N°6. Sin embargo, el funcionario no dio ninguna respuesta. Tras esto, los y las estudiantes, mediante una asamblea, definieron tomar el edificio donde cursan, impidiendo el ingreso a clases y convocan a una marcha el lunes 1 de julio a las 10 de la mañana exigiendo la construcción inmediata de su edificio y la reubicación de las familias que se encuentran actualmente asentadas en el terreno cedido a la institución.

Este reclamo no es nuevo, ya desde el 30 de diciembre del 2000 el Gobierno de la Provincia a través de Ley Provincial 5.219 cedió un terreno de 5 hectáreas para la construcción del IES Nº 6. Pasaron 19 años desde que el Gobierno donó ese predio y hasta el día de hoy no se hizo construcción alguna. Además les explicaron que no hay proyecto de construcción por parte del Gobierno, es decir que tampoco será parte de la primera etapa de realización de obras que se efectuarán con los fondos del préstamo de 300 millones de pesos que hizo el Banco Interamericano a la provincia para la mejora en infraestructura escolar.

Al respecto de las medidas tomadas, Candela, estudiante de la carrera de Inglés en IES 6 comentaba, “nosotros tenemos a nuestra disposición un terreno que iba a estar destinado a nosotros, los estudiantes del IES n°6 para poder desarrollarnos como profesionales. Queremos que nos acompañen en nuestra lucha porque ese edificio no es sólo para nosotros, es para las futuras generaciones, para todo el pueblo de Perico. Hace pocos días el gobierno autorizó a unas familias a asentarse en ese terreno, nosotros no estamos en contra de ellos, queremos que los reubiquen; pero queremos que se inicie de una vez por todas la construcción de nuestro edificio.” Vanesa, quien también estudia en el instituto agregó: “vamos a hacer una marcha pacífica porque queremos la construcción inmediata de nuestro edificio. En nuestro caso, aquí en Perico no hay ningún otro IES que sea público, y el IES 6 está funcionando en tres escuelas la 236, la 214 y la agrotécnica. Una comunidad tan grande no puede estar así, necesitamos la construcción inmediata.”

Esta situación que se replica en varias localidades es una muestra de que la educación pública no ha sido prioridad para ningún gobierno, más bien es objeto de constantes ataques. Gerardo Morales, a través de la Ministra de Educación Isolda Calsina ha profundizado los mismos a través de la resolución 7239 que llevó al cierre de 5 carreras en toda la provincia, sentando un precedente nefasto que niega a los jóvenes el acceso a la educación superior, el derecho a elegir una carrera; pero no es sólo esto la desfinanciación y vaciamiento llevó al detrimento de las condiciones de cursada y egreso, por eso Vanesa también denunciaba “el año pasado se cobró $700 la inscripción y este año $950; también marchamos contra el cierre de carreras, nos están cerrando las carreras, nos están cortando las alas a los estudiantes.” “Nosotros defendemos con todo la educación pública, muchas veces la educación terciaria es a lo que nosotros nos podemos acomodar, a lo que nuestras condiciones económicas nos permiten llegar porque no tenemos otras posibilidades. Nos movilizamos este lunes y convocamos a todos a acompañar y solidarizarse porque queremos hacernos escuchar” nos decía Candela.

Ahora el gobierno de Macri, pero también los candidatos de las listas que se hacen llamar de oposición, proponen pagar la deuda con el FMI en lugar de jerarquizar la educación de las y los jóvenes; y lo hacen con el aval y complicidad de los gobernadores provinciales. En Jujuy dónde crecen la desocupación y la pobreza por arriba de los promedios nacionales, son el Gobierno de Morales, con la complicidad del PJ, los que quieren imponer un techo a las aspiraciones de los y las jóvenes de la provincia, robarles el futuro.

Pero los mineros de El Aguilar han dado un gran ejemplo, mostrando que la verdadera salida está enfrentando los ataques del gobierno buscando la más amplia unidad y solidaridad; los jóvenes que no se resignan a vivir en peores condiciones y a que les nieguen sus derechos están llamados a tomar este ejemplo. Desde el PTS-Frente de Izquierda hemos acompañado las medidas que las y los estudiantes han tomado, brindamos nuestra solidaridad y ponemos a disposición las bancas que hemos conquistado, para fortalecer su lucha.