×
×
Red Internacional
lid bot

PERIODISMO Y FOTOGRAFÍA. Periodismo militante en épocas de crisis galopante

El rostro de Rodrigo Rojas de Negri, joven fotógrafo quemado vivo por la policía, vuelve a aparecer en busca de verdad y castigo. Así el periodismo militante que pisó los días de la dictadura, hoy reaparece enriquecido con los avances de la tecnología. De esos días a contrapelo, tras cada disparo; se encuentran jóvenes en la búsqueda de romper el cerco informativo de los medios tradicionales.

Nicolás Carvajal

Nicolás Carvajal Reportero LID Chile

Miércoles 5 de agosto de 2015

El asesinato del minero Nelson Chiquillao en el marco de la huelga minera, la intensidad de la lucha de los profesores en sus más de 58 días de paro o los trabajadores contaminados con materiales tóxicos, todos tienen algo en común: Los medios tradicionales no les dieron ningún peso. Más allá de testimoniales noticias meramente informativas, estos, como tantos echos de la realidad en Chile, son silenciados.

Así como en dictadura, el periodismo militante existe tras la lente de fotógrafos, periodistas, estudiantes y trabajadores, como Rodrigo, que buscan mostrar lo que "no sale en la TV". Las redes sociales van marcando un antes y un después, haciendo que el control de la información se tornase volátil. La captura de imágenes de todo tipo de sucesos, la represión a las luchas, la cultura, la corrupción, se vuelven mucho más que una discusión de sobremesa. No se necesita aprender de periodismo o fotografía, pues los hechos simplemente se capturan y luego "se viralizan", quedando como testimonios, inmortalizados en la red.

La fotografía y el video, en modificación constante con la realidad y los avances de la tecnología, permiten mayor acceso a medios para capturar imágenes, videos y fotografías, inundando portales de diarios digitales y programas de TV de "información al instante". El flujo de dicha información se ha modificado, permitiendo que procesos sociales y políticos sean de los temas de mayor importancia para la cotidianidad de jóvenes estudiantes y trabajadores.

Lo que ocurre a nuestro alrededor a menudo es noticia, es cosa de mirar con atención. La sociedad en su conjunto atraviesa procesos de profundas crisis, donde a menudo se encuentra la solidaridad entre oprimidos, como es el caso de estudiantes y profesores. En esos procesos es donde el periodismo militante actúa, buscando acentuar un seguimiento al desarrollo de distintos procesos, que de no ser por estas iniciativas, se encontrarían en total anonimato.

Donde hay dictadura patronal y represión, siempre estará la cámara de un joven militante que registre el actuar impune de la herencia de la dictadura en Chile.

Un disparo, una vida

Se ha escrito una larga lista de periodistas independientes y militantes que han sido asesinados a lo largo de todo el mundo. Casos como el de Rodrigo en Chile o el de Rubén en México le recuerdan a los jóvenes militantes la responsabilidad y peligro que se esconden tras desenmascarar la corrupción, la muerte y la represión, que como en dictadura, se mantienen latentes.