En la misma rueda de prensa donde Piñera amenazó que opondría su veto presidencial a cualquier indulto a los presos de la rebelión, un periodista le pregunto por toda la campaña que llevo su sector contra Bachelet hace algunos años al llegar a un 13% de aprobación, incluso pidiendo un referéndum para bajarla del gobierno, mientras que hoy por hoy su aprobación llega apenas al 7%
Martes 15 de diciembre de 2020
En la misma conferencia que aseguro que iba a vetar cualquier indulto a presos políticos en el congreso [ver aca], un periodista le preguntó a Piñera “Cuando su antecesora, la ex presidenta Bachelet estuvo en sus peores índices de aprobación, no similares a los que usted tiene actualmente, se le pedía incluso que debía salir, que debería dar un paso al costado. Su canciller actual, de hecho, en su momento planteó un referéndum. ¿Cómo se sigue gobernando con un 7% de aprobación presidente?”.
Ante esto Piñera responde “hay una sola encuesta que es la que realmente vale: la que tuvimos el 17 de diciembre del año 2017, cuando una mayoría absoluta de chilenos eligió a un presidente”, y seguido de esto declaró “me levanto todos los días en las mañana, muy temprano, para cumplir con el deber de proteger la salud y la vida de los chilenos, proteger sus trabajos, lograr que la economía se reactive e impulsar reformas importantes, como la reforma a las pensiones, a la salud, proteger el orden público y la seguridad ciudadana”.
La historia reciente demuestra que la salud y la vida de los chilenos ha sido relegada a segundo plano luego de una crisis sanitaria que nunca llegó a ser resuelta por los planes de gobierno en los que priorizó las ganancias de las empresas y el negocio de la salud. Hoy se habla de una segunda ola que no es tal porque el problema del Covid-19 nunca fue resuelto, la gente seguía llenando los vagones del transporte público para asistir a trabajos que se fueron precarizando cada vez más, esto en el caso de quienes podían seguir trabajando luego de que con la venia de “la oposición” se aprobase el mal llamado proyecto de “Protección al empleo”. Además de imponer un toque de queda que ha hecho todo lo contrario a garantizar la seguridad ciudadana y que no puede considerarse más que como una medida represiva.
Piñera se jacta de ser un paladín de la democracia y la seguridad, pero la única seguridad que ha reforzado es la de los empresarios para asegurarse jugosas ganancias en desmedro del pueblo trabajador y sus condiciones de vida, además de darle paz a su propio gobierno y garantizarle la impunidad a los responsables políticos y físicos directos de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Lo más irrisorio es que, frente al cuestionamiento de su legitimidad se ampara en la antidemocrática democracia de la transición y los 30 años de la herencia de la dictadura, que no dejan más que ver las grietas de legitimidad no solo del actual gobierno, sino que también del régimen de conjunto y de la administración que le han dado al Estado los gobiernos de la derecha y la ex Concertación, posterior Nueva Mayoría.
Hoy nos encontramos en un momento en el que se abrió un cuestionamiento no sólo a las políticas del actual gobierno, sino que a todo el régimen heredado de la dictadura militar. Ni los partidos del régimen ni el régimen mismo dan para más.
Manuel Palomino al presidente Piñera;
Cómo se sigue gobernando con un 7% de aprobación? 👏🏻👏🏻👏🏻
#Eclipse2020 pic.twitter.com/1a8z1jjBzH
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) December 14, 2020