×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Periodistas estadounidenses buscan ayudar a sus colegas afectados por la covid-19

Los periodistas estadounidenses están buscando las formas de ayudar a sus colegas a pagar la renta o comprar la despensa en lo que enfrentan el recorte de salarios o la suspensión de los mismos por los despidos causados por la pandemia.

Lunes 27 de abril de 2020

Los reporteros en Oklahoma pueden recibir su pago para que continúen escribiendo sobre los efectos del covid-19 en el estado y en sus trabajos durante su tiempo libre no remunerado. Los periodistas de Virginia han recolectado donaciones para otros trabajadores de ese sector. Un grupo de reporteros y editores, actuales y anteriores, están proporcionando micropréstamos para ayudar a otros periodistas a llegar a fin de mes.

En Oklahoma, una asociación para apoyar a los periodistas ha dado lugar al Proyecto de narración de historias del Coronavirus. La fundación privada Inasmuch prometió $50,000 y está trabajando con el Salón de la Fama del Periodismo de Oklahoma y el medio de noticias sin fines de lucro Oklahoma Watch para proporcionar cinco becas de $500 por semana durante los siguientes cuatro meses a periodistas despedidos o suspendidos para proporcionar ensayos, podcasts, fotos o vídeos de los desafíos que enfrentan.

"Pensé que tenía que haber una forma de ayudar a los periodistas a contar sus historias", dijo Joe Hight, director del Salón de la Fama del Periodismo.

El columnista de deportes Berry Granel, quien ha trabajado para The Oklahoma en la ciudad de Oklahoma desde 1991, proporcionó el primer envío para el proyecto de narración de historias.

Sisi Wei, una ex editora del medio de investigación sin fines de lucro ProPublica, se unió a otros cuatro reporteros del país para crear micro préstamos para periodistas para ofrecer préstamos sin intereses de $500 de fondos donados por otros periodistas.

“Nosotros pensamos que si podemos ayudar a cinco personas sería grandioso. En la primera semana obtuvimos alrededor de $100,000 en promesas de contribuciones”, dijo Wei, quien vive en la ciudad de Nueva York. Ahora, ellos tienen suficiente dinero para otorgar 240 préstamos.

A los prestamistas se les dijo que se les regresará el préstamo dentro de un año, aunque ellos pueden decidir dar su dinero como regalos.

Antes de que creciera el desempleo en Estados Unidos a los niveles de la Gran Depresión, previo a la pandemia, la industria periodística, y en particular los periódicos impresos, ya estaban en crisis. Grandes emporios de la comunicación, como The New York Times, no dudaron en dejar en la calle a parte de sus trabajadores.

Los ingresos por publicidad han disminuido constantemente a medida que los lectores prefieren recibir las noticias en línea, en las que las tarifas publicitarias son una pequeña fracción de lo que está en la página impresa. En los últimos 15 años, al menos 2,100 ciudades y pueblos han perdido un periódico, la mayoría de ellos semanales. Los puestos de trabajo en las redacciones se han reducido a la mitad desde 2004.

Debido a que muchas empresas no esenciales se ven obligadas a cerrar o reducir su producción durante la pandemia, los ingresos por publicidad han caído aún más, presionando aún más a las publicaciones de noticias locales. Muchos hicieron recorte de personal, horas y salarios y finalizar sus ediciones impresas, o incluso a cerrar.

Los lectores están más desesperados que nunca durante la pandemia por noticias locales de confianza. Quieren saber sobre los casos en su zona, dónde pueden tener acceso a los tests y cómo la pandemia está afectando la economía local. Esa es la apuesta de Henri Gendreau, un reportero de The Roanoke Times.

Gendreau y sus colegas de otros medios en el estado lanzaron Virginia Is For Journalists (Virginia es para los periodistas), que es una cuenta de gofundme que ha otorgado subvenciones de $150 a $300 a sus colegas con dificultades.

Desde la Izquierda Diario nos solidarizamos con todas y todos los reporteros despedidos ante la crisis actual.

Con información de The New York Times