lid bot

Desaparición y encubrimiento. Perito Marcos Herrero: “Encontramos un objeto de Facundo en la comisaría de Origone”

Fue el viernes en un rastrillaje pedido por la familia. El perito de la querella (que ya halló rastros de Facundo en dos patrulleros de la Bonaerense) y la madre de Facundo confirmaron que se trata de un regalo de la abuela. Un prueba que complica más aún a la fuerza de Berni y Kicillof.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Lunes 3 de agosto de 2020 12:22

Una vez más, los perros adiestrados de la Policía Federal no hallaron rastros de Facundo Astudillo Castro. Fue Yatel, el can adiestrado por el perito rionegrino Marcos Herrero (presentado por la querella en la causa) quien descubrió una nueva y contundente prueba que incrimina directamente a la Policía Bonaerense en la desaparición forzada del joven de Pedro Luro.

“Fue el viernes en el destacamento policial de Teniente Origone”, confirmó en conversación con La Izquierda Diario Herrero. “Primero pasaron los perros de la Policía Federal y por último le tocó a Yatel, a quien solté dentro del perímetro de la comisaría y de forma autónoma logró dar con ese elemento”.

Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Como se recordará, Herrero es el perito experimentado que hace poco más de dos semanas confirmó a este mismo diario que su perro Yatel marcó con precisión que Facundo Castro estuvo en el patrullero de la Bonaerense perteneciente a la misma subcomisaría de Teniente Origone y al que al menos tres testigos aseguran haber visto subir al joven de 22 años la tarde del jueves 30 de abril en la Ruta 3.

Leé también “El perro lo marcó con precisión, Facundo Castro estuvo en el patrullero de la Bonaerense”

Escuchá el relato de Herrero en el programa Se Tenía Que Decir:

El perito describió cómo fue el hallazgo: “Se trabajó tanto en el perímetro interno como en el patio del destacamento. Específicamente en un cuarto que era un calabozo pero ahora oficia como lugar donde se descarta basura, Yatel tuvo una marcación, ladrando, rascando las paredes y buscando entre colchones, ropa y demás cosas que había. Él mismo agarró en un momento una bolsa y la sacó”.

Enseguida retiraron la bolsa y la dejaron aparte a ver si el perro volvía a reconocerla. “Volví a soltar al perro y él lo identificó y ladró nuevamente. Lo tomé como una actitud positiva y por eso abrimos la bolsa y sacamos lo que había adentro. Se llamó a Cristina, la mamá de Facundo, y entre cigarrillos y otros elementos en descomposición ella reconoció un elemento”.

Se trata de un objeto de madera, de no más de cinco centímetros de diámetro, con forma de sandía y que al abrirse por la mitad deja ver una vaquita de San Antonio. El adorno, tal como afirmó la madre en ese mismo momento, era un regalo que la abuela de Facundo les había entregado a sus nietos hace un década y que el joven llevaba consigo en su mochila desde el día en que la mujer falleció.

“Cuando vi el regalo de mi mamá ahí, casi me muero. ¿Y esta gente me dijo que Facundo no había estado allí y que lo dejaron seguir?”, diría este lunes en declaraciones periodística Cristina Castro.

Para Marcos Herrero se trata de un hallazgo contundente, porque más allá de su confianza en el perro Yatel y del lugar específico en el que se lo encontró, la confirmación in situ de la madre no deja lugar a dudas. De hecho Cristina puede demostrar que eso era de Facundo ya que los hermanos del joven tienen réplicas del mismo objeto en su casa.

La bolsa completa fue enviada a la dependencia de la Policía Federal de la Ciudad de Buenos Aire donde se completarán los estudios de ADN y demás formas de determinar tanto la pertenencia a Astudillo Castro como otros datos que permitan dar con quiénes depositaron esos elementos en el cuarto de basura de la comisaría de Origone.

“Además de ese regalo de la abuela a Facundo, habrá que estudiar otros elementos que había en la bolsa, como posibles manchas de sangre o fluidos humanos”, agregó Herrero a este diario.

Un elemento importante a determinar es cómo llegó ese objeto a ese lugar. ¿Fue “descartado” impunemente por policías de Origone luego de haber detenido a Facundo y antes de negar siquiera haberlo visto? ¿Fue “depositado” ahí luego de que el caso cobrara trascendencia pública, tal vez creyendo que nunca sería encontrado? ¿Fue “plantado” por conocedores internos de estos temas tal vez sabiendo que tarde o temprano se iba a encontar?

Esas respuestas las tendrán los estudios periciales que se realicen sobre lo hallado. Aunque sabiendo que están a cargo de la Policía Federal, no es posible asegurar que garantizarán precisiones. Pero sobre todo las tendrán las tropas al mando de Sergio Berni, especialistas desde hace décadas en desaparecer personas, borrar pruebas, eliminar rastros y conseguir impunidad.

Leé también La familia de Facundo Castro denuncia a Berni y habla de un encubrimiento en “cinco etapas”

Este domingo, antes de que la familia decidiera dar a conocer el hallazgo del regalo de la abuela de Facundo en la comisaría de Teniente Origone, Cristina Castro publicó un tuit que, con la información de este lunes, se entiende mucho más.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X